En Costa Rica, el precio del dólar estaría en ¢522,39 si hipotéticamente el costo del Big Mac fuera la referencia; esta no es la realidad pero así lo muestra el Índice Big Mac –que ilustra cuán subvaluada o sobrevaluada está una moneda respecto a otra– elaborado por la revista The Economist.
El Índice a diciembre de 2022, y publicado el jueves 26 de enero, expone que en Costa Rica el Big Mac cuesta ¢2.800 y en Estados Unidos su valor es de $5,36, por lo que el tipo de cambio implícito sería de ¢522,39. La diferencia entre este último dato y el tipo de cambio que se usó como referencia: ¢564,07, supone que el colón está subvaluado en un 7,4%.
El Índice Big Mac fue inventado por The Economist en 1986 como una guía para saber si las monedas están en su nivel “correcto”. Se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), la idea de que, a largo plazo, los tipos de cambio deberían moverse hacia el tipo que igualaría los precios de una cesta idéntica de bienes y servicios (en este caso, una hamburguesa) en dos países cualesquiera.

Ahora bien, la realidad es que el colón se ha apreciado frente al dólar desde la segunda mitad de 2022. Luego de que el promedio ponderado del precio del dólar en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) alcanzó un máximo de ¢696,76 el 21 de junio de 2022, el valor de la divisa comenzó su camino hacia la baja –con volatilidades importantes entre agosto y setiembre–.
Incluso, el 7 de diciembre pasado el precio del dólar fue inferior a los ¢600, algo que no ocurría desde setiembre de 2020, y el 26 de diciembre se registró el valor más bajo de 2022: ¢584,87.
Por otro lado, el promedio ponderado del precio del dólar en el Monex empezó el 2023 en ¢596,10 y el jueves 26 de enero llegó a los ¢559,41; lo cual implica una caída de ¢36,69.
LEA MÁS: ¿Cómo aprovechar la caída en el tipo de cambio? Le explicamos
Entre el 16 de agosto de 2022 y el 16 de enero de 2023, El Financiero compró, una vez al mes, los combos “estrella” de cuatro cadenas de comida rápida: Burger King (Whopper con queso), KFC (dos piezas de pollo), McDonald’s (Big Mac) y Taco Bell (tres tacos originales).
También, se recopilaron los precios en Uber Eats sin contemplar el costo de envío, pues varía dependiendo de la ubicación, y la cuota de servicio, la cual cambia según factores como el tamaño del pedido.
La compra de los combos en los restaurantes y la recolección de los precios en Uber Eats se hizo con el objetivo de observar el efecto inflacionario sobre ellos. Recordemos que en 2022 Costa Rica experimentó niveles de inflación interanual que no se observaban desde el 2009.
En términos generales, este ejercicio que realizó El Financiero demostró que Burger King y KFC mantuvieron el precio del combo uno tanto en sus restaurantes como en Uber Eats; mientras que McDonald’s y Taco Bell elevaron por lo menos una vez sus valores durante el semestre de análisis.