:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IXQPIJ5RDVFMHEPFKFKBY6QEIU.jpg)
Improsa Valores cuenta con una cartera de más de $210 millones en activos totales.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Banco Mundial, otorgó $20 millones al Banco Improsa.
El crédito será utilizado para apoyar la cartera de préstamos dirigidos a pequeñas y medianas empresas costarricenses.
Se trata de un financiamiento a largo plazo, que le será de utilidad al banco para diversificar el origen de sus fondos.
Además, el 30% del crédito se deberá destinar a empresas que pertenecen o son operadas por mujeres.
Según Marianela Ortuño, presidenta del Grupo Financiero Improsa, en Costa Rica, el financiamiento para pymes es limitado debido a los cortos plazos. Mientras, los bancos nacionales no ofrecen productos que se adapten a las necesidades de empresas que tienen a mujeres al mando.
“Se espera que los plazos más prolongados y la experiencia de IFC habiliten un nuevo e importante mercado para Banco Improsa y nos brinde la oportunidad de ser pioneros en este sector”, añadió Ortuño.
Sobre el tema, Carlos Mayorga, gerente del Grupo de Instituciones Financieras del IFC, indicó que con este dinero esperan ayudar a cubrir la brecha en el financiamiento destinado a empresarias.
El respaldo a la entidad bancaria refleja el compromiso de trabajar con socios que contribuyan al desarrollo social y económico de Costa Rica, dijo Mayorga.
En el país, las empresas lideradas por el sector femenino conforman casi la mitad de la totalidad de las pymes registradas, y muchas de ellas no cuentan con créditos que estén en línea con lo necesario para desarrollar sus negocios.
Según una evaluación del IFC, en colaboración McKinsey & Company, la brecha crediticia para las empresas que pertenecen a las mujeres es de $635 millones, respecto de los $2.800 millones correspondientes a las pymes.
Entre tanto, el IFC ha invertido $685,8 millones en el sector privado costarricense, esto desde que el país se hizo miembro de la institución en 1956.