
Los seguros voluntarios (que se dividen en personales y generales) reportaron un ingreso de ¢428.000 millones el año pasado, lo que significa un crecimiento del 19%, respecto al acumulado del año anterior.
Este repunte es el más alto de los últimos cuatro años, según las cifras dadas a conocer hoy por parte de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
Del ingreso total por primas del año pasado, ¢154.000 millones corresponden a pólizas personales, y ¢274.000 millones a generales. Las pólizas voluntarias representan el 69% de los ingresos, y demuestran una tendencia creciente en los últimos años.
El primaje obtenido por el mercado de seguros, en general, fue de ¢622.600 millones durante el 2014.
Por ramo, los que más repuntaron fueron los correspondientes a automóviles, así como los de accidentes y salud, que sumaron ¢19.000 y ¢29.000 millones, respectivamente, es decir, un crecimiento del 16% y 61% en cada caso.
A ellos les siguen los rubros de vida, incendio y líneas aliadas, que subieron sus primas entre ¢6.000 y ¢7.000 millones, para un crecimiento de un 10% en cada uno.
En las categorías de mayor crecimiento en primas (accidentes y salud, automóviles), las aseguradoras que lideraron fueron el Instituto Nacional de Seguros (INS) y Pan American Life Insurance.
Aunque el INS estuvo presente en los ramos que presentaron mayor dinamismo, un caso particular surgió en la categoría "otros daños a los bienes", que reportaron un crecimiento de tan solo un 1%. En este trato, las primas del INS disminuyeron, y más bien las aseguradoras privadas tuvieron un repunte, en especial Mapfre, lo que permitió no cerrar con un resultado negativo.