Finanzas

PIB de Costa Rica creció 2,43% interanual en el primer trimestre del año

Gasto de los hogares creció 3,17% interanual

EscucharEscuchar
El promedio del ICC en el 2012 fue de 4,4 puntos, lo que demuestra que en el año pasado el consumidor mantuvo la desconfianza sobre la situación económica actual y también sus expectativas. (Mao Orias)

El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual de 2,43% al final del primer trimestre, según publicó el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en su página electrónica este viernes 28 de junio.

Este crecimiento es el más modesto desde el tercer trimestre de 2009, cuando la producción se contrajo en un 1,35% azotada por la crisis económica mundial.

En relación con el último trimestre de 2012, la producción registra un incremento de 0,8%. Este pobre dinamismo es consistente con los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que después del ajuste anunciado la semana trasanterior, reveló un virtual estancamiento de la producción.

El gasto de consumo final experimentó un crecimiento interanual de 2,99% en los tres primeros meses de este año. El consumo de los hogares (3,17%) creció más que el realizado por el Gobierno (2,19%).

La formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, registró un crecimiento de 5,57% interanual en el primer trimestre del año, menos que el 7,52% experimentado en idéntica fecha del 2012.

La desaceleración en este rubro se convierte en una contracción de 0,5% al comparar los datos del último trimestre del año pasado con el primero de este año.

Con un crecimiento interanual de 6,63%, las exportaciones de servicios experimentaron un dinamismo bastante mayor que las ventas de bienes en mercado interancionales.

En conjunto, las exportaciones entre las dos presentan un aumento del 2,60% interanual, pero de 0% al comparar el periodo entre enero y marzo de este año y los últimos tres meses de 2012.

Eugenia Soto Morales

Eugenia Soto Morales

Eugenia Soto es editora web de El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.