Los futuros pensionados costarricenses podrían decir adiós a las filas y los trámites presenciales para acceder a su jubilación.
Una propuesta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) busca digitalizar por completo el proceso de solicitud de pensión por vejez, permitiendo a los ciudadanos realizar todo el trámite desde sus dispositivos electrónicos.
La iniciativa, que fue presentada recientemente a la Junta Directiva de la CCSS según se explicó en el sitio de la entidad, plantea una reforma reglamentaria que modernizaría significativamente el actual sistema. De aprobarse, los usuarios podrían gestionar su pensión de manera segura y sencilla a través de sus teléfonos celulares o computadoras, eliminando la necesidad de visitar físicamente una sucursal de la institución.
Según explicó Ubaldo Carrillo Cubillo, director de Administración de Pensiones de la CCSS, el objetivo principal es brindar mayor comodidad y eficiencia a los ciudadanos al momento de jubilarse.
Carrillo enfatizó que esta propuesta se enfoca en la modernización del proceso y no altera los requisitos existentes para acceder a la pensión por vejez.
La reforma actualizaría el reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para incorporar los documentos necesarios, incluyendo la posibilidad de utilizar medios digitales para notificaciones y la oficina virtual institucional.
LEA MÁS: Jubilación a los 70 años en Costa Rica, ¿es la solución para rescatar el IVM?
Entre los cambios más relevantes se encuentra la implementación formal de la Oficina Virtual CCSS como medio principal para la tramitación de la pensión.
Además, la propuesta establece un plazo máximo de 40 días para la resolución de las solicitudes, un compromiso institucional que busca reducir los tiempos de espera para los futuros pensionados. Actualmente, la CCSS resuelve estas solicitudes en un promedio de 20 días.
La iniciativa también incluye medidas específicas para facilitar el acceso a la pensión a personas con síndrome de Down, fortaleciendo la responsabilidad de la institución en la validación de esta condición a través de sus sistemas, evitando así cargas adicionales para los usuarios.
La propuesta de reforma ha entrado en una etapa de consulta pública durante diez días hábiles, en cumplimiento con la Ley General de la Administración Pública.
Durante este periodo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y realizar observaciones sobre la iniciativa.
Una vez finalizada esta etapa y analizadas las contribuciones ciudadanas, la propuesta continuará su curso para su posible aprobación e implementación, marcando un avance significativo hacia la modernización de los servicios de la CCSS.