
El periodo de volatilidad que vive actualmente el precio del dólar en el país podría extenderse hasta una segunda ronda electoral en abril próximo, de acuerdo con el economista Alberto Franco.
El tipo de cambio se ha mantenido al alza en las últimas semanas y, según Franco, el elemento político es una de las razones que explicaría la subida en el valor de la divisa.
"Se mantiene una incertidumbre, la preocupación de una segunda ronda influye. El país aún no se puede sentar a definir temas como el del deficit fiscal, el cómo y el cuándo se va a atender", dijo el experto a radio adn 90.7 FM la mañana de este viernes.
Entre otras razones dadas por Franco, para el alza en el precio, se enlistan un incremento en la demanda por parte de entidades a nivel nacional que tienen un "peso" importante en el mercado cambiario, como Recope o el ICE.
Además, hay una menor oferta del ministerio de Hacienda. "A esta entidad se le acaban los recursos que obtuvo hace año y medio producto de las colocaciones de los eurobonos en los mercados internacionales".
Franco explicó que el incremento se observa desde finales del 2013. "Se ve un aumento de unos ¢28, un 6%, en un periodo relativamente corto", anotó.
Factores externos. Para el economista, al tema se suman otros factores del entorno internacional, donde destaca la reducción del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
" No ha sido únicamente la moneda de Costa Rica la que se ha visto afectada en su valor en las últimas semanas, sino también las monedas de muchísimos países del mundo en desarrollo", agregó.
Como consejo, Franco recomendó a aquellas personas con obligaciones en dólares que revisen continuamente su tolerancia al riesgo cambiario y, de ser necesario, modifiquen la moneda en la que se tiene el endeudamiento.