El conflicto entre la Administración Trump y los estudiantes internacionales aumenta con fuerza.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la pausa de las entrevistas para las visas de estudiantes, mientras se prepara una guía para la “revisión y evaluación de las redes sociales”.
La orden presentada por Estados Unidos en torno a las visas para estudiantes
La medida se emitió a través de un cable firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, este martes a la mañana. En el documento, anunció la revisión exhaustiva de cada solicitud.
“El Departamento está llevando a cabo una revisión de las operaciones y procesos existentes para la selección e investigación de los solicitantes de visado de estudiante y visitante de intercambio (F, M, J)“, según consignó Reuters.
El documento, presentado por primera vez por Politico, remarcó que el nuevo régimen de evaluación incluye un estudio a las redes sociales de cada postulante.
“Sobre la base de esa revisión, tiene previsto emitir directrices sobre la ampliación de la investigación de redes sociales para todos los solicitantes”, explicó el documento firmado por el secretario de Estado.
Con este nuevo estudio, el Departamento de Estado instruyó a cada embajada y consulado de no añadir “ninguna capacidad adicional de citas para visa de estudiante o de intercambio… Hasta que se emita una nueva guía“, según informó CNN.
¿Qué pasará con los trámites actuales?
Respecto a los estudiantes internacionales que iniciaron el proceso para obtener la visa, la Administración Trump informó que las citas programadas seguirán activas bajo las directrices actuales.
En el caso de los trámites que aún no cuentan con una cita fija, deberán ser retirados, de acuerdo con la información citada por Reuters.
¿Qué significa la pausa de visas para estudiantes?
La nueva medida contra las visas para estudiantes marcó un nuevo nivel en el conflicto entre la Administración Trump y la población migrante. Según CNN, este movimiento buscaría disuadir a los jóvenes de estudiar en Estados Unidos.
Un ejemplo de esta denuncia ocurrió a fines de mayo, cuando la Administración Trump revocó la capacidad de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, un grupo que representa el 27% del alumnado.
La medida provocó que la universidad presentara una denuncia por considerarlo una violación de la ley.
“La revocación continúa una serie de acciones del gobierno para tomar represalia contra Harvard por nuestra negativa a entregar nuestra independencia académica y someternos a la toma de control ilegal por parte del gobierno federal de nuestro currículum”, comunicó la institución educativa, según consignó BBC News.
La denuncia derivó en que un juez federal bloqueara la medida ejecutiva. Esto dio pie a que Donald Trump amenazara con romper el resto de los contratos federales con Harvard.
Según un alto funcionario citado por Reuters: “La Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés) enviará una carta a las agencias federales hoy pidiéndoles que identifiquen cualquier contrato con Harvard, y si pueden ser cancelados o redirigidos a otro lugar”.