Los pasaportes centroamericanos ofrecen distintos niveles de movilidad global, pero la mayoría comparte beneficios clave, como el acceso a casi toda Sudamérica y, crucialmente, a Europa. Sin embargo, en el ranking global, las diferencias son marcadas, y un país de la región opera bajo un conjunto de reglas completamente diferente.
El pasaporte de Belice se consolida como el más débil del istmo. Según el índice de pasaportes de Visa Guide 2025, ocupa el puesto 101 a nivel mundial, permitiendo la entrada sin visa a solo 73 países.
Este ranking contrasta fuertemente con los líderes regionales, Costa Rica (puesto 57, con 120 países) y Panamá (puesto 60, con 113 países), así como con los países del CA-4: El Salvador (puesto 70, 103 países), Guatemala (puesto 80, 101 países), Honduras (puesto 82, 100 países) y Nicaragua (puesto 84, 95 países).
La principal barrera que enfrenta el pasaporte beliceño es la puerta de entrada a Europa continental. A diferencia de los otros seis países centroamericanos, los ciudadanos beliceños requieren una visa tradicional para ingresar al Área Schengen, que comprende 29 países europeos.
Esta exclusión significa que los beliceños ni siquiera califican para el permiso electrónico ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que el resto de centroamericanos necesitarán tramitar en línea a partir de finales de 2026.

La ventaja africana de Belice
A pesar de ser el pasaporte con el acceso general más restringido, Belice posee una ventaja paradójica: su lista de destinos exclusivos es más larga que la del pasaporte más fuerte de la región, el de Costa Rica.
Basado en un análisis de EF de las listas de exención de visa de los siete países, los beliceños pueden ingresar a nueve países que exigen visa a todos sus vecinos (Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Nicaragua). Esta lista se compone casi en su totalidad de naciones en África y Oceanía:
- Benín
- Lesoto
- Malaui
- Ruanda
- Esuatini
- Uganda
- Zimbabue
- Fiyi
- Vanuatu

La lista de Costa Rica: más corta
Esta lista de nueve destinos contrasta con los cuatro destinos exclusivos que posee Costa Rica (puesto 57). Los únicos cuatro países a los que pueden ingresar los costarricenses sin visa, y que requieren visado para el resto de Centroamérica, son:
- Serbia
- Brunéi
- Pakistán
- Tayikistán
En el continente americano, el pasaporte de Belice mantiene un acceso robusto, incluyendo la mayoría de Sudamérica (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, etc.) y el Caribe. Además, permite la entrada sin visa a México, un privilegio que no comparten los países del CA-4 (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua).
Esta configuración confirma la paradoja beliceña. Aunque su pasaporte mantiene un acceso robusto en el continente americano —incluyendo México y el Caribe—, es la exclusión del Área Schengen la que lo define como el más débil del istmo en el ranking global. Sin embargo, su ventaja exclusiva en África y Oceanía demuestra que Belice opera, efectivamente, bajo un conjunto de reglas diferente al de sus vecinos, donde la debilidad general coexiste con fortalezas de nicho.
