El presidente Donald Trump canceló abruptamente todas las negociaciones comerciales con Canadá debido a un anuncio publicitario de 75 millones de dólares canadienses producido por el gobierno de Ontario que utilizaba palabras de Ronald Reagan para criticar su política de aranceles.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, lanzó el 14 de octubre una campaña publicitaria destinada a audiencias estadounidenses, especialmente republicanas.
El video de un minuto incluía fragmentos de un discurso radiofónico de Reagan del 25 de abril de 1987, donde el expresidente afirmaba que los aranceles “solo funcionan por un corto tiempo” y “a largo plazo perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”. El anuncio se emitió en cadenas como Fox News, NBC y ESPN.
La respuesta explosiva de Trump
Trump reaccionó furiosamente en Truth Social, calificando el anuncio como “FALSO” y “fraudulento”. Afirmó que la Fundación Ronald Reagan había denunciado el uso del discurso y declaró que “TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN POR LA PRESENTE TERMINADAS”.
La Fundación Reagan emitió una declaración indicando que el anuncio usaba “audio selectivo” y “tergiversa” el discurso presidencial, anunciando que revisaba sus opciones legales.
El contexto: una guerra comercial en escalada
Esta crisis ocurre en medio de una prolongada guerra comercial. Trump ha impuesto un arancel del 35% sobre productos canadienses no cubiertos por el USMCA, principalmente acero, aluminio y automóviles. Canadá y Estados Unidos mantienen una relación comercial valorada en 909 mil millones de dólares anuales, con aproximadamente 3,6 mil millones cruzando la frontera diariamente.
Los aranceles han tenido consecuencias devastadoras. Ontario perdió 38.000 empleos en el segundo trimestre de 2025, con el sector manufacturero eliminando 29.400 posiciones. El PIB real de la provincia podría ser 1,8% menor para 2026 debido a los aranceles. En Estados Unidos, los aranceles han añadido 0,5 puntos porcentuales a la inflación, con empresas trasladando el 35% de los costos a consumidores.
Estrategia canadiense y futuro incierto
Ante la incertidumbre, el primer ministro Mark Carney anunció una estrategia para duplicar las exportaciones canadienses a países fuera de Estados Unidos durante la próxima década. “La relación económica cada vez más entrelazada entre Canadá y EE.UU. ha llegado a su fin”, declaró.
El momento es crítico: la Corte Suprema de Estados Unidos escuchará argumentos sobre la legalidad de los aranceles de Trump el 5 de noviembre de 2025, mientras que el USMCA enfrenta una revisión obligatoria en julio de 2026. Varios tribunales inferiores ya han dictaminado que Trump excedió su autoridad al imponer aranceles bajo poderes de emergencia.
Doug Ford ha defendido firmemente el anuncio, publicando el video completo del discurso de Reagan y afirmando que “Canadá y Estados Unidos son amigos, vecinos y aliados”. Sin embargo, la cancelación de negociaciones tomó al gobierno canadiense por sorpresa, representando un revés significativo tras reuniones prometedoras entre Carney y Trump.
Este episodio destaca la fragilidad de las relaciones comerciales bajo Trump y refuerza la urgencia de diversificación económica para Canadá. Con decisiones judiciales y diplomáticas cruciales en el horizonte, el futuro de la integración económica norteamericana permanece incierto.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.
