Estados Unidos anunció una iniciativa para facilitar el ingreso de millones de aficionados al fútbol que viajarán a ese país para presenciar la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El sistema FIFA PASS (FIFA Priority Appointment Scheduling System) representa un cambio significativo en la política de visados estadounidense, diseñado específicamente para agilizar los trámites de quienes posean entradas oficiales para el torneo más grande del planeta.
El nuevo sistema FIFA PASS: citas prioritarias garantizadas
Durante un evento en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron oficialmente el FIFA PASS, un mecanismo que otorgará acceso prioritario a entrevistas consulares para los poseedores de boletos del Mundial 2026. El secretario de Estado, Marco Rubio, acompañó el anuncio explicando que esta medida forma parte de un esfuerzo por convertir el evento en “un éxito sin precedentes”.
El sistema funcionará de manera sencilla: cada aficionado que haya comprado una entrada a través de los canales oficiales de la FIFA podrá solicitar una cita prioritaria para su entrevista de visa. Según Rubio, los solicitantes que utilicen el FIFA PASS obtendrán su entrevista en un plazo de seis a ocho semanas, significativamente más rápido que los tiempos de espera regulares.
Sin embargo, es fundamental comprender que el boleto no garantiza la aprobación de la visa ni la entrada a Estados Unidos. Todos los solicitantes deberán pasar por el mismo proceso de verificación y cumplir con los requisitos habituales del Departamento de Estado. “Su entrada no es una visa. Les garantiza una cita prioritaria. Aun así, pasarán por el mismo proceso de verificación”, enfatizó Rubio durante el anuncio.
Refuerzo consular sin precedentes
Para atender la demanda masiva que generará el Mundial 2026, el Departamento de Estado ha desplegado más de 400 funcionarios consulares adicionales en embajadas y consulados alrededor del mundo. En algunos países, la presencia consular se ha duplicado para garantizar que los aficionados puedan obtener sus citas a tiempo.
Rubio indicó que actualmente, en aproximadamente el 80% del mundo, se puede obtener una cita para visa en un plazo de 60 días. Esta cifra contrasta drásticamente con la situación previa, cuando en algunos países la espera para una cita podía superar los seis meses o incluso un año. Por ejemplo, los viajeros de Colombia enfrentaban tiempos de espera de alrededor de 11 meses.
Fechas clave y recomendaciones oficiales
El FIFA PASS estará disponible a principios de 2026. La FIFA proporcionará información detallada sobre cómo acceder al sistema directamente a los poseedores de boletos en esa fecha.
No obstante, las autoridades estadounidenses han sido enfáticas en recomendar a los aficionados que no esperen hasta el último momento. Trump instó a todos los interesados a “solicitar su visa de inmediato”, mientras que Rubio insistió: “Si tienen una entrada para alguno de los partidos, soliciten una cita cuanto antes. No esperen hasta el último momento”.
Esta urgencia cobra especial relevancia considerando que el torneo dará inicio el 11 de junio de 2026 en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México, y se extenderá hasta el 19 de julio de 2026 con la gran final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El Mundial contará con 104 partidos distribuidos en 16 ciudades sede: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.

Requisitos y costos para costarricenses
Para los ciudadanos costarricenses que deseen asistir al Mundial 2026 en Estados Unidos, el proceso implica solicitar una visa de turista B1/B2. Costa Rica no forma parte del Programa de Exención de Visas (VWP), por lo que la visa es un requisito obligatorio.
Documentos requeridos
Los solicitantes costarricenses deberán presentar la siguiente documentación para su entrevista consular:
- Pasaporte vigente con validez de al menos seis meses después de la fecha estimada de viaje.
- Formulario DS-160 completado en línea con el número de confirmación o código de barras.
- Comprobante de pago de la tarifa de solicitud.
- Fotografía reciente en formato digital y, preferiblemente, una copia impresa.
- Carta de confirmación de la cita para la entrevista.
- Documentación financiera que demuestre solvencia económica, como estados de cuenta bancarios, cartas de empleo o recibos de pago.
- Pruebas de vínculos con Costa Rica, como escrituras de propiedades, certificados de matrimonio o nacimiento de hijos.
Costo de la visa
El costo actual de la visa B1/B2 es de $185. Sin embargo, existe la posibilidad de que se implemente una tarifa adicional de $250 denominada “Visa Integrity Fee”.
Tiempos de espera en Costa Rica
Según información reciente, los tiempos de espera para obtener una cita de visa de turista en la Embajada de Estados Unidos en San José han fluctuado considerablemente. Sin embargo, la Embajada ha implementado un sistema por el cual abre nuevas citas para entrevistas de visas de turista (B1/B2) todos los martes a las 2:00 p.m., lo que permite a los solicitantes intentar reprogramar sus citas para fechas más cercanas.
Es importante destacar que actualmente no existe tiempo de espera para visas de estudiante en Costa Rica, aunque para el Mundial la mayoría de los viajeros necesitarán visas de turista.
Cambios recientes en el proceso de entrevistas
A partir del 1 de octubre de 2025, el Departamento de Estado actualizó las categorías de exención de entrevista. Ahora, todos los solicitantes de visa de no inmigrante, incluidos los menores de 14 años y mayores de 79 años, deben presentarse a una entrevista en persona con un funcionario consular, salvo algunas excepciones muy limitadas.
Las excepciones incluyen a quienes renuevan una visa B-1, B-2 o B1/B2 dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de vencimiento de la visa anterior, siempre que la visa anterior haya sido emitida con validez completa y el solicitante tuviera al menos 18 años en ese momento.
Además, desde el 1 de mayo de 2025, los solicitantes deben presentar el formulario DS-160 con un número de confirmación que coincida con el número usado para realizar la cita en línea. Si el número no coincide, no se permitirá la entrevista y el usuario deberá programar un nuevo espacio.
Alternativas: el programa ESTA para países elegibles
Aunque Costa Rica no califica, es importante mencionar que ciudadanos de 42 países incluidos en el Programa de Exención de Visas (VWP) pueden ingresar a Estados Unidos por turismo durante hasta 90 días sin necesidad de visa. Estos viajeros solo deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA).
Entre los países elegibles se encuentran la mayoría de naciones de Europa Occidental, Japón, Corea del Sur, Australia, Chile y otros. El costo del ESTA es de $40 y la autorización generalmente se aprueba en 72 horas, con una validez de dos años.
Magnitud del evento y precios de entradas
El Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones participantes por primera vez. Se espera que entre cinco y diez millones de aficionados viajen a Estados Unidos para presenciar los partidos, y más de seis millones de entradas estarán disponibles.
Los precios de las entradas varían considerablemente. Las entradas de categoría cuatro para la fase de grupos tienen un precio inicial de $60, aunque la disponibilidad de estas entradas económicas es muy limitada. La mayoría de los asientos pertenecen a categorías superiores, con precios que pueden alcanzar miles de dólares para la final en categoría uno.
Para los partidos inaugurales, los precios oscilan entre $370 y $1.825 para el encuentro de México en el Azteca, y entre $560 y $2.735 para el primer partido de Estados Unidos.
Impacto económico del torneo
Según un estudio conjunto de la FIFA y la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio, se estima que el Mundial 2026 generará 185.000 empleos de tiempo completo, producirá $30.500 millones en rendimientos brutos y contribuirá $17.200 millones al producto interno bruto de Estados Unidos.
Panorama de Costa Rica en el Mundial 2026
Es importante mencionar que, al momento de escribir este artículo, la Selección de Costa Rica enfrenta un panorama complicado para clasificar al Mundial 2026. Dirigida por el técnico mexicano Miguel Herrera, Costa Rica tiene 6 puntos en su grupo de las eliminatorias de Concacaf y necesitaba derrotar a Honduras y esperar otros resultados favorables en la última jornada para mantener vivas sus esperanzas de clasificación.
Recomendaciones finales para aficionados costarricenses
Para los costarricenses que planean asistir al Mundial 2026 en Estados Unidos, las autoridades y expertos recomiendan:
- Solicitar la visa lo antes posible, idealmente con 6 a 12 meses de anticipación, incluso si el FIFA PASS aún no está disponible. Esto permitirá completar los pasos preliminares del proceso.
- Adquirir las entradas únicamente a través de canales oficiales de la FIFA para poder beneficiarse del sistema FIFA PASS cuando esté disponible a principios de 2026.
- Preparar toda la documentación requerida con anticipación, asegurándose de que el pasaporte tenga validez suficiente y de contar con pruebas sólidas de vínculos con Costa Rica.
- Revisar regularmente el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica (cr.usembassy.gov) para obtener información actualizada sobre disponibilidad de citas y posibles cambios en los requisitos.
- Considerar que el boleto del Mundial no garantiza la aprobación de la visa. Es fundamental cumplir con todos los requisitos consulares habituales.
- Estar consciente de que no existe derecho a reembolso por parte de la FIFA si se niega la visa o autorización de viaje.
El Mundial 2026 representa una oportunidad única para los aficionados costarricenses de presenciar el evento deportivo más grande del planeta. Con la implementación del FIFA PASS y el refuerzo consular sin precedentes, el proceso de obtención de visas debería ser más ágil que nunca. Sin embargo, el tiempo sigue siendo un factor crítico, y la planificación anticipada será fundamental para garantizar que los sueños mundialistas se conviertan en realidad.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.
