Lab de Ideas con apoyo de BMI Costa Rica — BMI Costa Rica cumple, este jueves 11 de setiembre, 15 años de operar en el país.
La empresa, subsidiaria local de BMI, celebra este aniversario con la proyección de que el mercado costarricense siga siendo uno de los más relevantes en los próximos años.
EF conversó con Javier Solís, gerente general de BMI Costa Rica, sobre la historia de la corporación y sus planes a futuro.

Trayectoria internacional
Best Meridian Insurance Company (BMI) nació en Florida en 1973 bajo el nombre de Business Men’s Insurance Corp., y bajo el liderazgo de Antonio “Tony” Sierra, un inmigrante cubano de origen español que inició su negocio en ese estado como agente de seguros de vida y salud.
Por temas de idioma y afinidad cultural, Sierra encontró un importante nicho de mercado en la población latina, lo que le permitió expandirse en ese país y, en 1986, cambiar el nombre al actual.
“En Latinoamérica no había aún una cultura consolidada en torno a seguros o servicios financieros de este tipo”, explicó Solís. “Algunos tenían acceso a crédito, pero no a seguros, y ahí Antonio “Tony” Sierra identificó una oportunidad para crecer”.
Gracias a ello, la empresa empezó a expandir sus operaciones a nivel internacional, iniciando en República Dominicana en 2003.
Luego expandió operaciones a Costa Rica en 2010, a Guatemala en el 2012 y a Colombia en el 2017.
“En Costa Rica, BMI se estableció a raíz de la apertura del mercado de seguros”, recordó Solís. “El proceso de registro inició en 2009 y la acreditación se obtuvo en 2010 como compañía de seguros personales. Finalmente, el inicio de operaciones se concretó en 2011 tras cumplir los requisitos de capital. Ese mismo año vendimos nuestra primera póliza”.
“Nosotros iniciamos con seguros de salud y hacia finales de 2012 introdujimos los productos de vida, con una línea enfocada en seguros personales de salud, vida y accidentes. En 2014 marcamos otro hito al lanzar seguros colectivos”, agregó el gerente.

El crecimiento de BMI Costa Rica en estos años ha sido sostenido y se ha mantenido por encima del 10% anual.
“El año pasado, gracias al ingreso de pólizas colectivas importantes, alcanzamos un crecimiento del 26%, lo que nos llevó a manejar una cartera de $51 millones”, señaló Solís. “Un aspecto relevante es que BMI en Costa Rica opera como una sucursal de la compañía de Florida, no como una sociedad anónima, lo que significa que el capital que respalda nuestras operaciones es el mismo de la casa matriz, dándonos una solidez única”.
Al cierre del año pasado, las primas en Costa Rica representaron un 14% del total del grupo, frente a otros mercados con mayor población.
“Eso muestra lo fuerte que ha sido nuestro crecimiento en un país donde el mercado de seguros fue un monopolio por ochenta años. La introducción de las compañías
privadas requirió ‘culturalizar’ a la población, ahí es donde hemos logrado abrir camino y marcar una diferencia”.
Un ejemplo reciente que atendió la compañía fue el caso de una joven con un problema cardíaco que, gracias a su seguro, pudo acceder a una operación en Cleveland, Ohio.
“Ella se agravó antes de la fecha y en Costa Rica no se contaba con el dispositivo que requería, por lo que tuvimos que gestionar una ambulancia aérea y trasladarla a Cleveland, donde recibió la operación. Ese tipo de situaciones muestra de manera tangible el valor de un seguro privado y cómo este puede salvar vidas”.

BMI respaldo, compromiso y evolución
En estos 15 años, BMI en Costa Rica ha recibido premios importantes por su labor.
Entre ellos destacan los otorgados por la Cámara de Intermediarios de Seguros (CIS), entidad que agrupa a las corredurías y organiza cada año un congreso y un estudio en el que una firma internacional independiente evalúa los aspectos financieros, la calidad del servicio, los tiempos de respuesta y la atención de reclamos de las aseguradoras.
Durante tres años consecutivos —2021, 2022 y 2023— BMI en Costa Rica ocupó el segundo lugar en seguros personales y en 2024 y 2025 alcanzó el primer puesto.
La aseguradora, además, recibió el CIS Index Award, que distingue a la mejor compañía del mercado en todas sus ramas.
“Hoy somos más de 115 colaboradores en Costa Rica —en 2010 éramos apenas 9— y estos premios reflejan que el esfuerzo ha dado frutos. BMI es una compañía familiar cuya operación está en manos de los hijos de su fundador y, por eso todos los colaboradores son conscientes de la responsabilidad que tenemos al ofrecer un servicio diferenciado y enfocado en el cliente. Este no es un negocio de productos, es un negocio donde las personas son nuestra prioridad, y cada póliza para nosotros es una relación personal con cada cliente”, enfatizó.

De cara al futuro, BMI buscará combinar su crecimiento con rentabilidad mediante una estrategia sostenible que le permita consolidarse financieramente y garantizar operaciones a largo plazo.
“Costa Rica es vista dentro del grupo con gran potencial, no solo por la estabilidad política e institucional, sino también por su solidez económica en la región. Esto no hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros clientes, las familias costarricenses. Por eso, apostamos a que sea uno de los mercados más relevantes del grupo en los próximos años”, finalizó Solís.
Artículo realizado con el apoyo de BMI Costa Rica. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.