Lab de Ideas con apoyo del Complejo Educativo CIT — El Complejo Educativo CIT, ubicado en el cantón de Belén, Heredia, es el primer colegio técnico profesional de carácter privado que opera en Costa Rica.
Esta institución —cuya secundaria es, de hecho, el colegio privado más grande del país— funciona desde 2014 con el objetivo de suplir las necesidades académicas de sus estudiantes y también de “atender la demanda del país y de los sectores productivos de la región”.
Así lo indicó su director de secundaria, Walter Roldán, en una entrevista exclusiva para Lab de Ideas, realizada en el marco del Especial de Colegios 2026 que publica El Financiero este mes de octubre.
En ella, Roldán destacó cómo el centro educativo, ubicado en un punto estratégico por su cercanía con zonas francas nacionales, ha logrado posicionar su modelo dentro de ese marco empresarial:
“Nuestros socios estratégicos incluyen a empresas como IBM, McKinsey, Cisco, Nestlé, DHL, Thermo Fisher, Boston Scientific, Stryker, Amazon, Western Union, Align, P&G, Akamai, National Instruments y 3M, entre otras. Estas compañías colaboran no solo con las prácticas para los estudiantes que están por finalizar sus estudios, sino también en la capacitación docente: para tener estudiantes extraordinarios debemos contar con docentes extraordinarios y por eso invertimos fuertemente en su formación”.

Desde preescolar
A diferencia de los modelos más conocidos de educación técnica, el CIT inicia su formación desde edades tempranas. Por ello su matrícula total supera los 1.300 estudiantes a quienes atienden de preescolar en adelante, bajo un modelo “enfocado en la persona, en valores y en un aprendizaje entre pares, natural e inmersivo, que fundamenta la formación técnica desde la primera infancia”, explicó el director.
En primaria, los estudiantes trabajan el área científica con un currículo que, además del plan regular, incluye un bloque humanista y de ciencias, con acceso a laboratorios de programación, ciencias naturales y STEAM Lab.
La formación también incorpora clases de ajedrez para desarrollar el pensamiento estratégico y, desde esta etapa, los alumnos estudian principios de metodología de investigación, lectura y composición creativa.

“Con esas bases es que los muchachos llegan a la secundaria técnica, donde desarrollan sus competencias laborales. En conjunto, este modelo es una suma de valores, experimentación y formación técnica”, puntualizó Roldán.
La propuesta educativa se complementa con conciencia socioambiental y el desarrollo de competencias en inglés, ya que la enseñanza es bilingüe y certificada por el test center de Oxford University, además de ofrecer portugués y la opción de cursar el US High School Diploma.
“Cuando recibimos a las familias en preescolar, buscamos que visualicen el recorrido completo de su hijo o hija durante los 14 años con nosotros. Las transiciones curriculares no se manejan como tres unidades distintas en un mismo campus, sino como un solo proyecto y con un único perfil de salida. Por eso las empresas prácticamente nos quitan de las manos a los chicos cuando se gradúan”, afirmó el director.
Más que bachillerato
La oferta del CIT incluye técnicos bilingües en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Electrónica Industrial, Diseño de Aplicaciones de Software, Gestión de la Calidad, Administración Logística y Distribución y en Diseño Gráfico Multimedia (antes conocido como Diseño y Desarrollo Digital).
Esta oferta no es estática, “sino que se mantiene en constante revisión para adaptarse a las necesidades del mercado”.
“Además, cada técnico posee certificaciones específicas asociadas a su área, como Cisco, energías verdes, emprendimiento e innovación, entre otras. Y si a eso le sumamos la posibilidad de graduarse con el US High School Diploma, podemos afirmar que la currícula robusta del colegio le permite al estudiante alcanzar, en un mismo tiempo, prácticamente tres titulaciones más certificaciones. Por eso cada vez son más nuestros jóvenes quienes salen del país tras acceder a becas internacionales”.

Muy pronto: Modelo Nocturno
El campus del CIT cuenta con 13 hectáreas y 26 laboratorios especializados. Aunque actualmente solo ofrece horario diurno, ya tiene aprobada la modalidad educativa nocturna.
Según indicó su director, “ya estamos acreditados como el primer colegio técnico privado con sección nocturna, lo que permitirá que muchas más personas complementen su educación secundaria con esta opción".
“Pensamos en madres jefas de hogar, por ejemplo, que acá podrán acceder a oportunidades con espacios habilitados para el cuido de sus hijos mientras se forman. Esa extensión social es una variable muy importante para nosotros”.
El técnico nocturno tendrá una duración de tres años y, para ingresar a él, será requisito contar con título de bachillerato académico.

Para más información sobre los procesos de admisión en el Complejo Educativo CIT los interesados pueden escribir a servicioalcliente@ctpcit.co.cr, solicitar cita al WhastApp 2239-0833 o asistir a sus días de Open House.
Artículo realizado con el apoyo del Complejo Educativo CIT. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.