Costa Rica se llenará de jazz este mes de noviembre con la primera edición del 506 Jazz Fest 2025, un evento que unirá a cinco escenarios de la capital bajo este ritmo, durante el fin de semana del 20 al 22 de noviembre.
En este festival el público podrá disfrutar de conciertos con artistas nacionales e internacionales, talleres y clases maestras abiertas y gratuitas.
Dentro de la agenda anunciada por el Ministerio de Cultura y Juventud destaca la participación del flautista y compositor puertorriqueño, Néstor Torres; del saxofonista y educador estadounidense, Dave Pietro; y del pianista israelí Alon Yavnai, reconocido por fusionar el jazz con la música clásica y los sonidos del Medio Oriente.
A su vez, el talento costarricense será protagonista con la participación de los músicos Edgar Brenes & Juan Pablo, Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk, Big Band de Costa Rica, Gina Chaverri, Pablo Campos Trío y la Big Band del Instituto Nacional de Música, entre otros.

Las actividades serán de entrada gratuita y abierta al público, en los siguientes escenarios:
- El Anfiteatro Fidel Gamboa (CENAC).
- El Museo Calderón Guardia.
- El Museo de Arte Costarricense.
- El Parque La Libertad.
- El Teatro Nacional de Costa Rica.
La agenda completa de los tres días se puede consultar en las redes sociales del Ministerio de Cultura y de los escenarios participantes, y en el sitio web agenda.mcj.go.cr.
“Una deuda saldada con el jazz”
“Este festival es una iniciativa buenísima para saldar una deuda histórica que existía desde las plataformas del gobierno, donde el jazz no había sido apoyado directamente con un festival propio”, dijo Edgar Brenes en una entrevista con El Financiero.
“Por eso esta es una gran oportunidad para compartir con colegas y con otros proyectos de este estilo y por eso es tan importante que iniciativas así sigan existiendo, desarrollándose y creciendo”, agregó Juan Pablo.
Los músicos referenciaron a otras naciones, como Panamá, que cuentan con festivales de jazz “enormes, que mueven cultura, economía naranja, turismo y hasta comercio, y hasta ahora Costa Rica no tenía una propuesta así”.
“En este festival el público podrá empaparse y nutrir su alma con buena música y propuestas diversas: desde la Orquesta Sinfónica Nacional tocando con Néstor Torres, pasando por una Big Band y hasta duetos como el de Juan Pablo y el mío. Estarán todos los formatos y casi todas las manifestaciones en que el género jazz se puede ambientar”, explicó Brenes.
