Afrontar el desempleo nunca es fácil pero tener un plan de acción preparado para ello—sea o no cercana esa posibilidad— le puede ayudar a superar mucho mejor la situación.
Por ello, y con el fin de que usted y su familia estén listos financieramente y emocionalmente para una eventualidad laboral de este tipo, hoy le traemos algunas recomendaciones para que el tiempo desempleado se le haga más liviano.

Según Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink, todas las personas deberíamos estar pensando más allá del corto plazo y previendo qué hacer ante una posibilidad de estas:
“No se trata solo de enfrentar un posible desempleo, sino de fortalecer la educación financiera y emocional en cada etapa de la vida, de cara a desafíos como este”, indicó la experta.
Rivera compartió estas recomendaciones para que los cambios laborales no le agarren desprevenido. Tome nota:
- Revise bien las condiciones de la póliza de desempleo en sus créditos vigentes: tenga a mano los requisitos para activarla y hágalo cuanto antes para cubrir el pago de sus cuotas durante el período desempleado.
- Si no cuenta con esa póliza, acérquese a su entidad financiera e informe sobre la situación: esto le permitirá explorar opciones como arreglos de pago o prórrogas para obtener aire y no arriesgarse a caer en impago.
- Tenga a mano un inventario de sus recursos disponibles como ahorros, cesantía, indemnización u otros ingresos extraordinarios que puedan ayudarle a respaldar los gastos inmediatos.
- Identifique sus gastos básicos —como alimentación, vivienda, salud, educación y servicios— y haga un presupuesto con ellos para que tenga claro cuánto dinero necesita cada mes.
- A partir de ese primer presupuesto, elabore uno de emergencia que le permita proyectar cuántos meses podrá sostenerse ante el desempleo.
Además, y como recomendación para las personas que sí están recibiendo recursos fijos en este momento, Rivera recordó la importancia de tener un ahorro que les permita estar preparados para esa eventualidad.
Lo mejor, dice la experta, es definir una meta de ahorro equivalente a entre tres y seis meses de gastos básicos e incorporar los aportes a ese fondo como parte del presupuesto mensual, a partir de aportaciones pequeñas.
Separar esos ahorros en una cuenta específica y de fácil acceso le ayudará a mantener la disciplina financiera y a no utilizar ese dinero para otros fines.
El plano emocional
Finalmente, y más allá del aspecto financiero, la especialista recomendó cuidar el plano emocional, pues este también se ve afectado y puede llevarle a tomar decisiones desacertadas.
Es importante que las personas cuenten con el apoyo de familiares, amigos o redes de acompañamiento y que no dejen de realizar actividades para promover su salud mental, como la meditación o el ejercicio físico.
La recomendación principal es no tomar decisiones apresuradas bajo estados de estrés.
“El desempleo, aunque impacta de manera directa a muchas personas, también nos recuerda la importancia de estar preparados para lo inesperado. La preparación financiera no es solo sobre números, sino sobre construir un futuro más estable y consciente: prepararse hoy es invertir en tranquilidad para el futuro y es necesario que todos tengamos herramientas para afrontar estos momentos con serenidad”, finalizó Rivera.