Lab de Ideas con apoyo de GSD International School — Un colegio con carácter internacional, multilingüe y sin fronteras, que trabaja mediante metodologías de aprendizaje cooperativo y basado en proyectos PBL y STEAM.
Así se describe GSD International School, una institución educativa privada con un campus moderno, ubicado contiguo a Ciudad Hacienda Los Reyes, en La Guácima de Alajuela.
En el marco del Especial de Colegios 2026 que publica El Financiero este mes de octubre, Lab de Ideas conversó con su director, MSc. Juan Barrilero, sobre la oferta académica que brinda el centro a su estudiantado.
Misión, Visión y Valores
La organización nació hace 40 años en España y gestiona 12 centros educativos que forman a unos 15.000 estudiantes diariamente. Su propuesta educativa se basa en valores como la honestidad, la ética, la solidaridad, el respeto, la igualdad, la resiliencia y el esfuerzo.
GSD International School Costa Rica implementa un proyecto educativo que se centra en el interés del estudiante y que le permite descubrir y desarrollar sus talentos académicos, deportivos, artísticos, tecnológicos y lingüísticos.
¿Cuál es ese modelo? Mr. Barrilero lo explicó así:
“Impartimos una educación de calidad en las diferentes etapas de la vida. De esta manera conformamos una ciudadanía comprometida con la mejora de la sociedad y dotada de la mejor preparación intelectual y competencial para desenvolverse adecuadamente en sus entornos laborales y académicos”.
Metodologías ágiles
“En la institución se implementan varias metodologías vehiculares”, explicó el director. “El aprendizaje por rincones, proyectos y el aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo es una metodología que se implementa en primaria y secundaria y en ella, nuestros estudiantes se sientan en equipos, no en pupitres individuales, y cada uno asume un rol: mediador, responsable del material, coordinador o encargado del silencio”.
Con esta metodología se busca que el estudiante trabaje habilidades blandas como la colaboración entre compañeros, la negociación y el alcance de acuerdos, “que son fundamentales y buscadas por las empresas en sus procesos de reclutamiento”.
“Más allá del conocimiento teórico, lo que buscamos es desarrollar personas capaces de trabajar en equipo y liderar. Nos aseguramos que ningún estudiante se quede atrás, pues aprenden de manera más viva con un docente facilitador y guía”, agregó Mr. Barrilero.
Por su parte, la metodología por rincones se aplica en preescolar con estudiantes desde un año en adelante. Ellos rotan de manera organizada por diferentes espacios del aula, investigando, manipulando y aprendiendo sobre lectura, razonamiento lógico-matemático, arte e idiomas.
Multilingüe y sin fronteras
El centro educativo atiende a estudiantes desde preescolar hasta secundaria, con la posibilidad de optar por el Bachillerato Internacional.
“Nuestra comunidad estudiantil cuenta con más de 25 nacionalidades y un staff docente con profesores nativos de Estados Unidos, Sudáfrica, España, Costa Rica y otros países".
Por su parte, la oferta educativa permite elegir entre dos opciones: el bachillerato nacional de Costa Rica o el Programa del Diploma en Bachillerato Internacional, “que es reconocido por Universidades de todo el mundo”.
La malla curricular se imparte en inglés a excepción de materias como español, cívica o estudios sociales. Como tercer idioma, se ofrece el chino mandarín y Mr. Barrilero destacó que en 2024 y 2025 sus estudiantes de primaria y secundaria obtuvieron los primeros lugares en el concurso nacional Puente Chino Costarricense, y que recientemente uno de ellos ganó el primer puesto en el Puente Chino Internacional realizado en Tianjin, China.
La institución también ofrece programas de intercambio internacional con experiencias en Estados Unidos y Europa:
“Por ejemplo, el próximo año estudiantes de secundaria viajarán a San Francisco por dos semanas. También hemos enviado estudiantes a España por un curso lectivo en nuestro colegio internacional con residencia, y recibimos estudiantes extranjeros que vienen a convivir con los nuestros”, detalló el director.
Buenos hábitos y alimentación saludable
Otro tema importante en el colegio es la formación en los ámbitos deportivos y artísticos.
“Para nosotros, el deporte y la alimentación saludable son pilares fundamentales. Por eso, dentro de la malla curricular contamos con natación (tenemos la piscina más moderna del país) y clubes de competición que, en solo tres años, ya ha formado campeones nacionales en juegos estudiantiles en natación y en ajedrez. También ofrecemos clubes de STEAM, voleibol, taekwondo, fútbol y baloncesto, e incluimos el ajedrez dentro de la malla curricular”.
En el plano artístico, el colegio ofrece piano, violín, coro, musical theater y más disciplinas, todas dentro del mismo centro para que “los padres no necesiten trasladarse a otros lugares”.
“Otro tema diferenciador es nuestra alimentación saludable. En nuestra oferta educativa se incluye la alimentación y por eso tanto docentes como estudiantes almorzamos en el centro. Contamos con un equipo de cocina conformado por cocineros titulados en el INA, quienes preparan la propuesta gastronómica con ingredientes frescos, bajo un menú diseñado por una chef ejecutiva y supervisado por una dietista. Este servicio nos diferencia de la mayoría de colegios en Costa Rica”, dijo Barrilero.
Finalmente, GSD tiene un convenio para trabajar áreas STEAM con Tecnikids Costa Rica (empresa de robótica y programación) laboratorios de ciencias e informática y un MakerSpace con impresora 3D, cortadora láser y dispositivos tecnológicos para que “desde level 5 en preescolar los estudiantes desarrollen proyectos vinculados a la programación, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías”.
El proceso de admisión consta de tres entrevistas con la Dirección de Admisiones, la dirección de la etapa y el Departamento de Orientación. A lo largo del proceso se solicitan atestados del estudiante (como calificaciones y carta de conducta), así como información de la familia del menor interesado (certificación de antecedentes penales). Para acceder a las etapas de primaria y secundaria los postulantes deben superar tres exámenes de conocimiento.
Para más información sobre el centro, los interesados pueden ingresar a su página web.
Artículo realizado con el apoyo de GSD International School. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.