Lab de Ideas con apoyo de Improsa Banca de Inversión — ¿Sueña con comprar una casa, recorrer el mundo, empezar a ahorrar para una jubilación sin preocupaciones, dejar un legado a sus familiares o diversificar sus inversiones en mercado internacional?
Los planes de inversión con aportes regulares y programados se presentan como una de las opciones más accesibles y eficaces para alcanzar esos objetivos.
Así lo señaló Luis Diego Montero, Gestor de Fondos de Inversión Financieros de Improsa Valores, en conversación con El Financiero en la que destacó que “si bien aún son muchas las personas que creen que alcanzar una base financiera sólida es un objetivo reservado para los más adinerados, existen estrategias disponibles para cualquier etapa de la vida”.
“Este enfoque prioriza la constancia sobre el monto inicial y se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan alcanzar metas financieras a largo plazo”, agregó la firma.

Inversión periódica: ¿qué es y cómo funciona?
Una de estas alternativas accesibles dentro de los planes de inversión es la inversión periódica, una modalidad que consiste en destinar una cantidad fija de dinero a un activo financiero en intervalos definidos —por ejemplo, mensuales o quincenales—, con el propósito de hacer crecer ese capital y generar rendimientos acumulativos en el tiempo.
No se requiere una suma alta para iniciar pues según Montero, “el verdadero valor está en el hábito y la disciplina, mediante una estrategia que aprovecha la consistencia a lo largo del tiempo para generar crecimiento sostenido”.
Para quienes deseen iniciarse en este tipo de inversiones, el experto ofreció las siguientes recomendaciones:
1. Promediar el costo de compra con aportes periódicos
Uno de los principales beneficios de los aportes regulares es el llamado “promedio del costo de compra”:
“Cuando se invierten montos fijos de forma continua, el inversionista adquiere más participaciones cuando los precios bajan y menos cuando suben”, explicó Montero. “Con el tiempo, el costo promedio por acción tiende a ser menor que si se invirtiera todo el capital en un solo momento”.
Esta práctica, agregó, reduce la presión de intentar “predecir” el mercado, algo que resulta complejo incluso para los expertos.
2. Usar al tiempo como aliado
El interés compuesto es otro de los grandes aliados de la inversión periódica.
Esto significa que, cuanto antes se comience, mayores serán los beneficios acumulados con el paso de los años, ya que cada ganancia generada se reinvierte para producir nuevas ganancias, en un efecto multiplicador “que se asemeja a una bola de nieve financiera”.
3. Definir metas de largo plazo
El especialista también recomendó entender que este tipo de estrategias son ideales para proyectos con un horizonte amplio, como la compra de una vivienda, la planificación de viajes, la creación de un fondo complementario para la jubilación o la construcción de un patrimonio familiar duradero.
“La clave está en la constancia y en contar con una asesoría profesional que permita al inversionista definir y alcanzar sus objetivos de forma ordenada”, señaló.
4. Comenzar hoy
Finalmente, la recomendación más importante es no esperar el momento “perfecto” para iniciar.
“El monto ideal no siempre existe; lo fundamental es dar el primer paso y mantener la regularidad de los aportes a partir de él”, dijo Montero.
Improsa Valores Puesto de Bolsa sugiere establecer un plan de inversión programado que se ajuste a las metas personales y al perfil de cada inversionista.
Las personas interesadas en obtener más información sobre estos programas y planes pueden ingresar aquí para conocer los detalles.
Artículo realizado con el apoyo de Improsa Banca de Inversión. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.