El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) es el custodio de uno de los activos más valiosos de Costa Rica: la red de parques nacionales y áreas silvestres protegidas.
Estos espacios no solo son parte de la “marca país” y el principal atractivo para el turismo internacional, sino también un patrimonio para el disfrute y la educación de los costarricenses.
El acceso a estas zonas, sin embargo, conlleva un costo de entrada que, si bien es necesario para su mantenimiento, puede representar una barrera para algunas familias. Por esta razón, una vez al año, el Estado habilita una fecha especial para que el ingreso sea completamente libre.
En el marco de la celebración oficial del Día de los Parques Nacionales, establecido por decreto desde 1986, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Sinac anunciaron que este domingo 24 de agosto, la entrada a 29 parques nacionales y 152 áreas silvestres protegidas será gratuita para visitantes nacionales y extranjeros.
¿Cómo funciona el ingreso gratuito? El paso que no se puede saltar
Aunque la entrada no tendrá costo, es requisito indispensable realizar una reservación previa para los parques que operan bajo esta modalidad, con el fin de mantener el control del aforo y garantizar una visita ordenada.
Los interesados deben ingresar a la plataforma de venta en línea del Sinac en su sitio web. Al seleccionar la fecha del 24 de agosto, el sistema permitirá completar la reserva sin generar ningún cobro.
“La actual Administración desea que este decreto sea de mayor conocimiento público y que sirva como una invitación general al país para que visiten gratis estas zonas; el propósito finalmente es recordar a todos en Costa Rica que estas áreas protegidas les pertenecen”, indicó el Ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach.
Parques incluidos en la iniciativa
Entre los destinos más populares que tendrán entrada gratuita se encuentran:
- Volcán Irazú
- Volcán Poás
- Volcán Turrialba
- Manuel Antonio
- Marino Ballena
- Corcovado
- Tortuguero
- Chirripó
- Rincón de la Vieja
- Braulio Carrillo
Además, se incluyen las Áreas Silvestres Protegidas, como la Reserva Biológica Lomas Barbudal y el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
La lista completa se puede consultar en el sitio web del Sinac.
