Lab de Ideas con apoyo de AstraZeneca — ‘ESTRELLAZ’, el programa de AstraZeneca Centroamérica y Caribe (CAMCAR) que impulsa a colegialas costarricenses hacia carreras STEM, anunció la expansión de sus operaciones en el país.
En alianza con la Municipalidad de Escazú, la farmacéutica comunicó la ampliación territorial del programa a este cantón. Adicionalmente se suman como socios estratégicos la Promotora de Comercio de Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Fundación Forward, con lo cual se robustecerá la capacidad para abrir nuevas oportunidades de empleabilidad a las adolescentes interesadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
“Nosotros arrancamos con una alianza con PANIAMOR y el MEP con la Dirección Regional de Cartago, con el objetivo de tener – inicialmente- un espacio controlado que nos permitiera desarrollar el proyecto”, explicó a EF Jorge Calderón, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe. “El MEP nos recomendó implementarlo en esa región —la segunda más importante del país—, donde ya tenían proyectos similares con la Fundación PANIAMOR. Ahora, con las lecciones aprendidas, exploramos nuevas posibilidades en Escazú, una zona alineada con nuestra filosofía de ser un buen vecino y aportar valor a las comunidades donde operamos”.
‘ESTRELLAZ’ se ejecuta desde hace tres años en los liceos cartagineses Vicente Lachner, Elías Leiva Quirós, Francisco J. Orlich, Braulio Carrillo, el Liceo Nuevo de San Diego y el Liceo San Nicolás Tolentino. En este periodo, 750 estudiantes han recibido capacitación y acompañamiento para acercarse a carreras tecnológicas y de ellas, 150 han sido seleccionadas como ‘SupernovAZ’ para recibir mentoría adicional en habilidades blandas, académicas y vocacionales, con el fin de facilitar su ingreso a universidades públicas.
A partir de ahora, explicó Calderón, el proyecto se implementará en dos colegios de Escazú, cuya selección se encuentra en proceso.
“Hoy estamos ampliando las zonas para la ejecución del programa, acompañados de organizaciones y voluntarios que son fundamentales para nosotros. Estos proyectos abordan un problema estructural y, para enfrentarlo, necesitamos que más actores se involucren y trabajemos juntos. Eso es lo que estamos logrando aquí y por eso no se trata solo de un programa de responsabilidad social, sino de uno de co- responsabilidad empresarial”, subrayó.
Además de su trabajo con las estudiantes, ‘ESTRELLAZ’ ha beneficiado a más de 400 familias y ha capacitado alrededor de 300 docentes. Con la expansión a Escazú, AstraZeneca espera ampliar ese impacto, favorecida por la cercanía con sus oficinas centrales.
‘ESTRELLAZ’ forma parte del Young Health Program (YHP) de la farmacéutica, una iniciativa global orientada a prevenir enfermedades no transmisibles mediante la educación y el empoderamiento comunitario, la cual ha alcanzado a más de 1,2 millones de jóvenes.
En Costa Rica, la brecha educativa es un gran reto: solo un 34% de las mujeres entre 25 y 34 años ha concluido sus estudios universitarios —seis puntos porcentuales menos que los hombres—, y la diferencia en la graduación en carreras STEM alcanza los 19 puntos porcentuales entre ambos sexos. El propósito de ‘ESTRELLAZ’ es derribar esas barreras.
Además de los aliados ya mencionados, en el proyecto participan actores como la Dirección Regional Educativa de Cartago, la UCR, la UNA, el TEC, el CENIBiot, Microsoft, Pearson, Amazon y la Asociación ALAS, entre otros.
Artículo realizado con el apoyo de AstraZeneca. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.