Lab de Ideas con apoyo de Sociedad Portuaria de Caldera. — SPC, la empresa que desde 2006 opera el principal puerto de nuestro país en el Pacífico, acaba de ser galardonada con el reconocimiento Excelencia Empresarial: Nivel Maduro, otorgado por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y las empresas promotoras de su Programa a la Excelencia.
El objetivo de este programa es impulsar a las organizaciones a comprometerse con la mejora constante en sus procesos y estándares de calidad y, entre las empresas que participan de él cada año, se elige a la ganadora del galardón.
EF conversación con Rolando Vargas, Senior Business Excellence Manager para SAAM Terminals —socio mayoritario de SPC— y con Andrés Gamboa, gerente de Excelencia de Negocios de Sociedad Portuaria de Caldera, para profundizar en las claves que los llevaron a conseguir este reconocimiento, pues aseguran que tiene lecciones importantes que pueden replicar otras empresas.
“Lo que estamos haciendo es darle autonomía a cada uno de nuestros colaboradores para fortalecer su habilidad de resolver problemas y enfocarse en los procesos, con estándares de clase mundial. Además, las organizaciones que usualmente participan en estas evaluaciones están ubicadas en las zonas francas y en el equipo de manufactura de dispositivos médicos. Este es el caso de una empresa que está fuera de la GAM, en un sector totalmente distinto al de manufactura y que es de primera necesidad para el país, lo cual es bastante potente porque nuestra labor es una que exige trabajar 24/7“, indicó Gamboa.
La clave: humanizar la operación
Para SPC, la clave de su excelencia se basa en “humanizar a la organización” para sacar lo mejor de cada colaborador y conseguir tanto el éxito individual como el organizacional.
Según dijo Vargas, “la mayoría de las organizaciones falla en quedarse solamente en la parte técnica de sus proyectos, en la parte estructural. Nosotros, por el contrario, nos hemos dado cuenta de que las personas son las que movilizan esos tramos y que es en ellas en quienes tenemos que enfocarnos. Por eso trabajamos por entender cuáles son los factores motivacionales que los mantienen, con el fin de desarrollar la mentalidad de crecimiento en cada uno de los individuos y que así se conviertan colaboradores infinitos”.
Esta es una lista de recomendaciones que propone Rolando Vargas al reflexionar sobre el premio obtenido:
- Humanización: Vargas señaló que “lo primero es entender que nuestro sistema de gestión tiene que ser humano“, por lo que han trabajado en que la operación se enfoque en ese componente y en cada uno de los colaboradores que lo integran. “Esa es la base de la sostenibilidad de las empresas”.
- Transformación cultural: Lo anterior se traduce en la procura de una transformación cultural, donde cada uno de los miembros sea parte de la “cultura SPC”, la conozca y así sus objetivos estén alineados “con los comportamientos, las conductas y los pensamientos del equipo”.
- Éxito individual: Vargas señaló que para ellos ”es de suma importancia el éxito de los individuos que son parte de la empresa”, y por eso procuran que tengan las herramientas para ser exitosos.
- Desarrollo de liderazgos: Aunado a lo anterior, SPC procura desarrollar a sus líderes “para que se sientan preparados y tengan la confianza de liderar de una forma más efectiva”, pues “son ellos los verdaderos gestores de nuestra cultura organizacional, al estar cerca de los colaboradores”, según dice.
- Mantener la motivación: Vargas aseguró que “si uno encuentra los mecanismos y los protocolos adecuados para motivar, te colocás a las puertas de crear una organización infinita".
- Convertir la excelencia en una aspiración: Todo lo anterior logra que los objetivos de excelencia se conviertan “en algo aspiracional, donde el 100% de los colaboradores encuentra acá una alternativa potente para crecer como personas, como colaboradores y como profesionales".
SPC se unió al programa de Excelencia “hace un año y ocho meses”, según Gamboa, con el objetivo de concientizar al equipo sobre “la importancia de mejorar la forma en la que estamos haciendo las cosas, mostrándoles los impactos positivos asociados a la adaptación al cambio y a la implementación de metodologías de clase mundial” en el sector portuario.
“Hemos estado visitando las diferentes estibas para fortalecer las habilidades y herramientas que tienen los estibadores al hacer su trabajo, en un proceso que hemos denominado ‘Academia del Estibador’. Además, en enero vamos a lanzar un programa de seguridad alineado a la excelencia para que todos estemos capacitados en los estándares que estamos implementando”, finalizó Gamboa.
Empresas como Intel, Bridgestone, Baxter y el Ministerio de Ciencia y Tecnología también son parte de la organización del programa La Excelencia.
---
Artículo realizado con el apoyo de Sociedad Portuaria de Caldera. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.