Hace un año ‘El Financiero’ presentó ‘Lab de Ideas’: el producto que imprime el compromiso del medio con un periodismo diferenciado, de calidad y útil para la audiencia en los artículos que se trabajan en colaboración con marcas y empresas.
‘Lab de Ideas’ es un producto diferente: un laboratorio en el que se encuentran el contenido editorial y el comercial —con la debida distinción entre ambos— con el objetivo de ofrecerle al lector un espacio con artículos interesantes y con información útil para su día a día.
La meta de este laboratorio es ser atractivo para el público y, a partir de ahí, convertirse en una plataforma que ofrezca a las organizaciones la opción de comunicar sus proyectos de mayor impacto, por medio de un mensaje construido con el ojo periodístico de ‘El Financiero’.
Así es como les hemos contado, por ejemplo, la historia de Mahalo Bowls y Spoon: dos empresas que optimizaron la entrega de sus productos mediante el uso de Uber Eats Manager, revisando el comportamiento real de sus ventas, actualizando los menús que se ven en Uber Eats y configurando, desde un mismo lugar, sus opciones de entrega, promociones y servicio al cliente.
“Nosotros somos un negocio familiar pequeño y conseguir todo esto, sin tener que realizar la inversión adicional, es bastante importante”, nos contaba entonces Daniela Trejos, de Mahalo Bowls.
Este espacio también constató el impacto que las cadenas hoteleras tienen en Guanacaste, como parte de un trabajo conjunto para el especial sobre la provincia que publicó EF en julio pasado.
Así fue como les trajimos un reportaje sobre la operación de Riu Hotels & Resorts —con sus hoteles Riu Guanacaste y Riu Palace Costa Rica— y como esta ha movilizado la economía de Sardinal, al gestionar proyectos sociales y ambientales con impacto directo en la comunidad y al dar empleo a más de mil personas de la zona.
“Yo vendía periódicos en El Coco y limpiaba los buses de Artola: esto me cambió la vida y es bonito ver como mucha gente nueva viene a superarse“, explicaba Luigi Ampié —jefe de bares de Riu Palace— para dicho artículo.
LEA MÁS: Ambiente, turismo y empleo: así es como RIU moviliza a la comunidad de Sardinal en Guanacaste
Mensajes diferentes y abiertos

Los artículos de ‘Lab de Ideas’ se publican en cuatro diferentes secciones dentro del canal unicado el www.elfinancierocr.com: Buenas Ideas, Entorno, Educación Financiera y Recomendaciones Culturales. El contenido de estas es abierto y sin ninguna restricción para todos nuestros lectores digitales.
La cartera comercial además, incluye la opción de trabajar notas audiovisuales, material para redes sociales, videos para reels y TikTok, y sus artículos pueden replicarse tanto en otros medios del Grupo como en la versión impresa de ‘El Financiero’.
Ejemplo de ello son la cobertura al convenio que BAC Costa Rica y la Corporación Financiera Internacional (IFC), firmaron para inyectar $200 millones a los programas destinados a mipymes y a mujeres empresarias que tiene el banco; o la de InterSEK Cultural 2025, el evento que reunió a más de cien estudiantes extranjeros en Costa Rica, en mayo pasado.
Finalmente, ‘Lab’ tiene opciones para la grabación de videopodcast con las diferentes marcas, con el fin de abordar los contenidos de una forma no solo más novedosa y atractiva, si no que también ofrezca una mayor profundidad y dé la posibilidad de ampliar cada tema con testimonios especializados.
“‘Lab de Ideas’ ha tenido tanto éxito en tan poco tiempo porque se posicionó rápidamente como sinónimo de información interesante y de mensajes útiles para nuestra audiencia”, dijo Sergio Morales, jefe de Información de EF. “Llevar historias de valor desde los clientes hasta el público, con asesoría de ‘El Financiero’, permite a este espacio comunicar de una manera única“.
Contenido valioso
Para garantizar el interés del lector en la sección, ‘Lab de Ideas’ mantiene al contenido editorial como uno de sus pilares.
Por eso hemos trabajado historias como la María José Durán, la tica que cursa su doctorado en Bioingeniería en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) tras una carrera que la ha llevado a trabajar con un Premio Nobel de Química; o la de Rita El Zaghloul, la costarricense ganadora del Premio Earthshot 2024 y una de los ’100 latinos más comprometidos con la acción climática’.
Además, le hemos dado cobertura a oportunidades educativas que se abren para costarricenses en el exterior y a múltiples eventos de interés cultural y recreativo que han vuelto a tener un espacio en EF.
Entre estos destacan 'Transitarte‘, las caminatas nocturnas por parques nacionales e historias como las de 'Imaginando Espacios‘, la plataforma nacional que nos invita a reconectar con San José.
Los artículos de ‘Lab de Ideas’ se publican en todas las redes sociales de ‘El Financiero’ y se envían en un boletín especial que toda la audiencia de EF recibe cada lunes en su correo, con un alcance de más de 110.000 usuarios.
“El proyecto reafirma nuestra apuesta por un periodismo útil y comprometido con la responsabilidad social y le da un espacio de protagonismo a las ideas innovadoras y a los proyectos empresariales destacados. Esperamos que sigan disfrutándolo como lo han hecho durante este primer año de publicación”, dijo Andrea Mora, editora de ‘El Financiero’ y encargada del proyecto.