El programa de intercambio cultural Participate Learning tiene abierta su convocatoria para profesores costarricenses que deseen trabajar y enseñar español en escuelas de Estados Unidos, a partir del 2026.
Desde 1987, este proyecto brinda a docentes latinoamericanos la oportunidad de trabajar en instituciones educativas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, con todas las garantías que reciben los profesores estadounidenses.
El programa cuenta con el aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos, entidad que lo designó como patrocinador de la iniciativa “BridgeUSA” que otorga visados de turismo e intercambio para proyectos de esta naturaleza.
De esta forma, los participantes no solo pueden permanecer y trabajar en ese país por un periodo de hasta cinco años, sino que tienen la posibilidad de viajar con su familia, siempre que los hijos que les acompañen sean menores de edad.

Los docentes seleccionados reciben el mismo salario que un profesor estadounidense e impartirán clases en preescolar, primaria y secundaria.
Además, tanto ellos como su familia —en caso de viajar con ella— contarán con seguro de vida y médico durante todo el intercambio y se les apoyará en el costo de sus tiquetes aéreos.
El programa brinda acompañamiento en el proceso de obtención de la visa (aunque este trámite debe ser cubierto por el interesado) y orientación durante la estancia en Estados Unidos.
“Desde Participate Learning acompañamos a cada docente en su proceso de visa y adaptación. Es una experiencia enriquecedora en lo profesional y en lo personal”, dijo Ronald Ramírez, gerente de reclutamiento de la organización para Latinoamérica.
Requisitos y convocatoria 2026
El modelo de negocio de Participate Learning se basa en la afiliación de las escuelas al programa, lo que permite que sea este el encargado de contratar a los docentes internacionales y de darles seguimiento durante su permanencia en Estados Unidos.
El salario, por su parte, es cubierto por el distrito escolar correspondiente.
Para participar en el proyecto, los docentes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer un nivel avanzado de inglés (no se requiere certificación, ya que el dominio del idioma se evalúa en las entrevistas).
- Deben contar con al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo.
- Deben estar trabajando al momento de concursar.
- Tener disponibilidad para residir en Estados Unidos por un período mínimo de dos años y máximo de cinco, de forma consecutiva.
- Poseer licencia de conducir vigente.
El programa no establece límite de edad para postular y la inscripción está abierta durante todo el año; sin embargo, quienes deseen viajar en 2026 deben inscribirse en las próximas semanas, dado que el curso lectivo en Estados Unidos comienza entre agosto y septiembre y el proceso de selección requiere varios meses.
Los interesados en concursar pueden postularse de forma gratuita, a través de este enlace.