El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Fundación Parques Nacionales (FPN) anunciaron una oportunidad única para los amantes de los volcanes.
El Parque Nacional Volcán Poás abrirá sus puertas, el próximo sábado 9 de agosto, para una caminata nocturna que permitirá a los visitantes observar, por primera vez y de manera completamente legal, la incandescencia de este cráter, activo desde hace varios meses.
El anuncio se realiza luego de que el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) anunciara que el acceso turístico a este parque nacional volverá a ser posible a partir del 30 de julio, debido a una disminución en su actividad volcánica.
La apertura se mantendrá siempre y cuando así lo permita la actividad del volcán y en ese marco, la FPN anunció esta caminata, como parte de sus celebraciones del Día Nacional de los Parques Nacionales que se celebra el próximo 24 de agosto.

La fundación catalogó a esta experiencia como “única e irrepetible” y agregó que marca un hito en el turismo costarricense”:
“Cada 24 de agosto celebramos el Día Nacional de los Parques Nacionales de Costa Rica, una fecha que honra nuestra riqueza natural y el compromiso con su conservación.En conmemoración de esta fecha tan significativa, te invitamos a ser parte de un acontecimiento histórico”.
La entrada a la actividad costará ₡11.000 por persona adulta y niños menores de 4 años pagarán ₡5.000 cada uno.
Este precio incluye el ingreso al cráter y al sendero de la Laguna Botos en horario de 6:30 a 9 de la noche —pues la caminata terminará a las 9:30— y un refrigerio con bebida y repostería. También habrá venta de comidas durante el evento.
Lo que no se incluye es el precio del parqueo, pues este deberá pagarse en el lugar y costará ₡2.000 por vehículo.
La organización indicó que el cupo de entrada es limitado.
La metodología del ingreso será la siguiente: cada 20 minutos ingresarán 60 personas al cráter. Estas, luego, realizarán el sendero Botos y de ahí se dirigirán de vuelta al sendero principal, hacia la salida.
Se pide a los asistentes llevar ropa abrigada y cómoda, que incluya abrigo, gorro, guantes y poncho o capa en caso de lluvia o neblina, así como calzado de senderismo o zapatillas con buena tracción.
Además, se pide portar una linterna o foco para iluminar el camino, ya que el Parque Nacional no tiene iluminación interna con el fin de preservar el ecosistema natural.
El tour no es guiado, pero habrá puntos de monitoreo para atender cualquier eventualidad.
El recorrido es de una distancia total de tres kilómetros y su dificultad es baja.
Finalmente, no se permite el ingreso con drones ni con mascotas.
Para inscribirse los interesados pueden ingresar aquí.