¿Recuerda a los capibaras que el Rescate Wildlife Rescue Center rescató en mayo pasado? Estos son solo una pequeña muestra de lo que esta organización logra año con año, al salvar miles de especies silvestres de todo el país.
El Rescate Wildlife Rescue Center, antes conocido como ZooAve, opera en Costa Rica desde 1989, gestionando más de 800 hectáreas de reservas privadas que funcionan como sitios de liberación, reforestación y protección de la biodiversidad.
El Rescate Wildlife Rescue Center, anteriormente conocido como ZooAve, opera en Costa Rica desde 1989, gestionando más de 800 hectáreas de reservas privadas que funcionan como sitios de liberación, reforestación y protección de la biodiversidad.
El centro cuenta con el único hospital de fauna silvestre del país y uno de sus mayores logros en los últimos años ha sido la recepción y atención de los más de 190 animales que llegaron al centro tras el cierre de los zoológicos estatales en 2024.
Así, cada año aquí se rescata a más de 3.000 animales silvestres y, tras su proceso de rehabilitación, se libera a más de 1.600 de ellos.
Las causas más comunes por las que estas especies llegan al centro son el tráfico ilegal (45% de los casos), la pérdida de su hábitat (23%), heridas (16%) y abandono al nacer (5%).
“Queremos recordar que los animales silvestres no son mascotas”, señaló Amy Van Esch, gerente de comunicaciones y publicidad de Rescate Wildlife Rescue Center. “Cada especie cumple un papel vital en los ecosistemas y al mantenerlos en libertad aseguramos el equilibrio natural del que todos dependemos. Proteger la fauna silvestre es proteger nuestro futuro.”

Alianzas empresariales
En el marco de esta labor, Rescate Wildlife Rescue Center ha establecido alianzas con empresas que se compromenten con la conservación y el resguardo ambiental.
La más reciente, anunciada hace unas semanas, es con Repuestos La Guaca, empresa que se suma como aliada para fortalecer los programas de conservación, rehabilitación y educación ambiental. Además, trabajarán un proyecto para la protección y reproducción de la lapa roja (Ara macao), especie que además de ser icónica en la marca, estuvo al borde de la desaparición en varias zonas del país.
Este apoyo permitirá mejorar el equipamiento médico para los animales rescatados, brindar atención especializada en casos de emergencia y avanzar con los programas educativos que el centro opera en escuelas y colegios de todo el país.
“Con esta alianza contribuiremos con recursos e impulsaremos la participación de colaboradores, clientes y la comunidad en actividades de sensibilización y voluntariado. Además, esta iniciativa tiene un valor muy especial para nosotros, ya que nuestro nombre representa a la Lapa Roja, símbolo con el que sentimos una afinidad única y que nos inspira a redoblar nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad nacional”, dijo Marcia Fallas, Gerente de Sostenibilidad de Repuestos La Guaca.

Por su parte, Van Esch agregó que “el papel de los aliados privados es fundamental para la sostenibilidad del centro, que se financia principalmente con las entradas al Santuario, donaciones y programas de patrocinio”.
Gracias a este acuerdo, el centro también podrá ampliar su capacidad de rescate y atención y desarrollar más proyectos para la reproducción de especies en peligro de extinción.