Un equipo de seis universitarios costarricenses, estudiantes de la Universidad Fidélitas, obtuvo el primer lugar en el Reto Marte 2025, una competencia realizada en Madrid, España, cuyo objetivo es inspirar a estudiantes a diseñar soluciones relacionadas con la energía, los combustibles y la supervivencia térmica, que permitan la vida en Marte y, al mismo tiempo, aporten mejoras aplicables en la Tierra.
El reto —vinculado a la Organización de Estados Americanos (OEA)— reunió a estudiantes españoles, portugueses y puertorriqueños, quienes se enfrentaron en esta competencia internacional.
El equipo nacional estuvo conformado por Brandon Ugalde, estudiante de Ingeniería Industrial; Yair Navarro, de Ingeniería Mecatrónica; Endry Rosales, de Ingeniería en Sistemas de la Computación; Andrea Alfaro, de Psicología; y Emanuel Jiménez y Ghazeel Morales, de Ingeniería Electromecánica.
Ellos presentaron Sibü, un biorreactor automatizado que utiliza algas para transformar dióxido de carbono en oxígeno. Esta propuesta fue la que obtuvo el primer lugar del certamen.

Sibü fue diseñado y modelado completamente por los universitarios. El proyecto integra un sistema hermético y automatizado que cultiva microalgas capaces de limpiar el aire, generar oxígeno y fomentar la sostenibilidad en ambientes extremos como el de Marte.
El trabajo, además, incluye 102 páginas de documentación técnica, pruebas de simulación, un prototipo funcional y una exposición oral frente al jurado del evento.
Tras ganar la fase nacional en junio pasado, el grupo dedicó varios meses a perfeccionar el proyecto con el acompañamiento de Marco Corrales, director de Ciencias Básicas de la universidad, y de Alejandro Gavarrete, asistente de laboratorio.
Sibü se desarrolló durante seis meses y, aunque los estudiantes no se conocían antes de iniciar —ya que pertenecen a diferentes disciplinas—, terminaron el proceso “convertidos en una familia”, aseguró Yair Navarro.
“El reto era hacer comprensible algo altamente técnico”, comentó Brandon Ugalde.
“Hubo noches sin dormir y sacrificios, pero hoy sentimos que todo valió la pena”, agregó Emanuel Jiménez.
La rectora de la Universidad Fidélitas, Emilia Gazel, celebró el logro asegurando que, con este resultado, “Costa Rica se consolida como un referente regional en formación científica aplicada, innovación tecnológica y desarrollo de talento joven capaz de aportar soluciones sostenibles para el futuro de la humanidad, tanto dentro como fuera del planeta”.
Reto Marte —o Mars Challenge— es una competencia educativa internacional y anual que se realiza desde 2023 y que ha conectado a jóvenes de América Latina, Europa y África, quienes trabajan en equipo durante hackathones nacionales e internacionales.
La final anual reúne a los equipos ganadores en una sede principal, Madrid este año.
El proyecto cuenta con el respaldo de la organización internacional Space Talent Lab y con el apoyo del Foro de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA), así como de agencias espaciales y empresas del sector aeroespacial.