
Almacenes Artelec está desarrollando una fuerte estrategia de relanzamiento y expansión de puntos de venta que llega a presionar la reñida competencia que existe en el mercado de línea blanca y artículos tecnológicos que hay en el país.
Durante el año pasado, esta marca abrió 16 puntos de venta y este 2015 iniciará operaciones de seis locales más, informó Freddy Oviedo, vocero de la cadena.
En este momento, la empresa cuenta con 32 tiendas en diversas partes del país que se suman a la oferta y expansión que también han venido desarrollando otras compañías como El Verdugo, Monge, La Curacao, Gollo y Casa Blanca.
Dichas estrategias forman parte del dinamismo que ha venido presentando el mercado de línea blanca en Costa Rica.
Según datos de la consultora Euromonitor Internacional, el mercado de electrodomésticos en Costa Rica ha mantenido un 9% de crecimiento promedio anual en ventas (en millones de dólares) en los últimos cinco años.
Además, al cierre de 2014 se presentaron ingresos por $104,5 millones en ventas de línea blanca, incluidas 616.200 unidades de diversas categorías.
Los datos también muestran que los costarricenses adquirieron productos con un precio promedio de ¢92.000.
Mercado que se reinventa
Artelec tiene una larga trayectoria. Tras mantenerse operando ininterrumpidamente durante 50 años, en el 2008 esta marca fue adquirida por Grupo Daytron, cuando apenas contaba con 10 puntos de venta ubicados principalmente en la Gran Área Metropolitana (GAM).
En el 2012, la compañía decide iniciar este fuerte plan de expansión con el fin de alcanzar hasta 50 tiendas en todo el país y así contrarrestar algunos cambios que se daban en el mercado de electrodomésticos de Costa Rica, comentó Oviedo.
Además, el Grupo ha contratado en el último año al menos 180 colaboradores, para sumar un total de 370 empleados directos.
Oviedo explicó que ante la reñida competencia, el valor agregado son sus precios, variedad y calidad de productos que son directamente importados del fabricante, así como la ampliación de puntos de venta bien identificados.
“Nuestra operación está claramente dirigida hacia el segmento medio alto hacia abajo”, detalló Oviedo.
Justamente, el 2014 fue un año de significativos relanzamientos en este sector.
Grupo Monge invirtió en Costa Rica cerca de $3 millones en puntos de venta, desarrollando estrategias principalmente de imagen. Por ejemplo, enfocó sus esfuerzos en el lanzamiento de la marca Monge y en remozar sus 121 tiendas, proceso que continuarán realizando durante este 2015, resaltó Gastón Monge, CEO del Grupo.
Asimismo, volvió a sacar la campaña de “Los Paganini” en el último trimestre del año, para reforzar su marca El Verdugo.
Grupo Monge maneja dentro un total de cuatro marcas: Monge con 121 tiendas; El Verdugo con 52 locales; una agencia de la marca Serpento; otra de LG y una Sony Store.
Por otra parte, Grupo Unicomer decidió acelerar hace poco más de un año la marca La Curacao, con inversión en nuevas aperturas y relanzando su estrategia de comunicación.
Dicha corporación alcanzó al cierre del 2014 un total de 24 locales, y el relanzamiento hizo que pasara de invertir $120.000 durante el 2013 a $600.000 para todo el 2014 solamente en publicidad.
Gollo (también de Grupo Unicomer) no se ha quedado atrás en la oferta y diversificación para el consumidor.
Tal es el caso de su concentración en el formato de megatiendas, un segmento en el que maneja tres locales y en el que ha invertido al menos $3 millones.