Comprar un vehículo en Costa Rica, especialmente nuevo, es considerado un gasto elevado por un bien duradero y que usualmente conlleva un amplio análisis por parte de las personas, quienes suelen usar una porción de su patrimonio para la adquisición. También se ha convertido en una necesidad para el traslado rápido hacia centros de trabajo, estudio, recreación y hasta para “mandados” debido a las deficiencias del transporte público.
Según datos proporcionados por el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con corte a agosto del año pasado 391.343 perciben una remuneración que va de los ¢400.000 a ¢600.000. En este grupo es donde se ubica el mayor número de asalariados reportados a la seguridad social.
Por otro lado la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2024, que toma datos desde julio de 2023 hasta el mismo mes del año de publicación, confirma que la mayoría de hogares del país (un total de 1.821,955) tienen un ingreso per cápita de ¢440.221.
Las entidades financieras toman en cuenta el ingreso bruto mensual antes de otorgar un préstamo y, según Davivienda, ¢400.000 es el salario mínimo con el cual puede obtener hasta $23.500; una cantidad con la que ya es posible adquirir un vehículo nuevo.
Así es que de acuerdo a los datos generales disponibles, personas que eventualmente carezcan de deudas y ganen más de ¢400.000 podrían optar por un crédito prendario para un carro nuevo, siempre y cuando cumplan otras condiciones como tener disponibles fondos suficientes para una prima.
A continuación, le mostramos una selección de los que cumplen este parámetro, según la consulta realizada a diez agencias que los distribuyen.
Renault Kwid
Desde $15.900
Este carro es distribuido por Grupo Cofiño en Costa Rica. Se trata de un hatchback (que tiene el compartimento de carga integrado al de pasajeros y con puerta trasera con ventana) pequeño con características de vehículo utilitario deportivo, también conocido como SUV.
En comparación con otros de la marca, presenta un diseño más robusto, aunque es pensado para transportar a un máximo de cinco personas. Las versiones más equipadas incluyen cámara de retroceso, conectividad con el celular y una pantalla táctil.
Hyundai Grand i10
Desde $17.500
Grupo Q, su agencia, explicó que este sedán tiene un tanque de combustible con capacidad de 37 litros. El espacio está diseñado para albergar a cinco pasajeros, y provee de un maletero con miras a atender viajes cortos o tareas diarias.
Integra control de estabilidad y cámara de retroceso. Bajo la línea tecnológica, destaca una pantalla táctil en el interior con conexión directa al celular; además, incluye equipamiento en seguridad con airbags, control de estabilidad y cámara de retroceso.
Toyota Agya
Desde $17.900
Este Toyota, de Grupo Purdy, es un hatchback compacto con transmisión manual o automática, a preferencia del usuario. Está dispuesto para movilizar a cinco personas y posee un tanque de combustible con capacidad de hasta 33 litros.
Jorge Guerra, director de vehículos retail de la agencia, lo describe como mayormente apto para terrenos urbanos debido a “su versatilidad y bajo consumo de combustible”.
DFSK Glory 500
Desde $17.990
De acuerdo con Ambacar, este automóvil es un SUV compacto para cinco pasajeros apto para ser utilizado en terrenos urbanos y rurales.
Por dentro tiene asientos de cuero, pantalla multimedia, aire acondicionado tipo turbina y cámara de reversa. También incluye freno de mano electrónico, sensores de estacionamiento y un botón de encendido y llave inteligente para controlar el cierre central.
BYD Seagull
Desde $17.990
Se trata de un vehículo eléctrico estilo hatchback distribuido por Cori Motors en el país. Puede transportar hasta cinco personas y tiene un límite de velocidad de 130 kilómetros por hora, aunque es más apropiado para conducir en calles de ciudad.
Posee una pantalla táctil para apoyar en el control de sistemas, opción de conectividad Bluetooth, de carga inalámbrica para dispositivos móviles y seis airbags de protección para los ocupantes.

Kia Soluto
Desde $19.900
Grupo Quality Motors (GQM) comentó que este sedán, con capacidad de cinco personas, es el más asequible de su gama. El motor es de gasolina. Su versión de transmisión manual cuenta con cinco velocidades, mientras que la automática con cuatro.
En el interior incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay, cámara de reversa y conexión Bluetooth.
En este rango de precio, predomina el estilo hatchback, según las agencias, debido a su capacidad de adaptarse a terrenos difíciles y de ciudad. No obstante, la disponibilidad de eléctricos a precios tan bajos es complicada de hallar: solo uno, el Glory 500, figura en la lista.
Por otro lado, si usted suele ganar un poco más y su sueldo se encuentra en cifras a partir de los ¢600.000 tendrá más alternativas de escogencia, pues con $5.000 más predispuestos para comprar un carro la oferta se amplía.
Esto se relaciona a mayor oportunidad de acceder a créditos más elevados que alcanzan los $80.000 en el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), $34.500 en Davivienda y $24.069 en Cafsa.
Con un presupuesto de hasta $25.000 es posible acceder a una oferta más diversificada de vehículos en el mercado costarricense que incluye modelos de pick-up y varios SUV, por lo cual hay mayor probabilidad de satisfacer las necesidades de transporte y estilo de vida de cada comprador.
Sin embargo, este rango todavía se queda corto en cuanto a la adquisición de vehículos eléctricos, pues entre los $20.000 y $25.000 no se identificaron modelos disponibles en las 10 agencias oficiales consultadas.
