Aunque la economía no está en recesión, los consumidores sí están midiendo más su dinero y, por lo tanto, toman decisiones de consumo mucho más pensadas. Además, dado que la oferta de establecimientos ha crecido, también les interesa experimentar más.
Esas fueron dos de las principales conclusiones que se discutieron esta mañana durante la presentación de la tercera edición del Perfil del Consumidor Costarricense, que realizó el semanario El Financiero, ante unas 400 personas, en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños.
En la actividad participaron como expositores el economista Ronulfo Jiménez y el gerente de Inteligencia de Mercados de Grupo Nación, Iñigo Lejarza.

La investigación, llevada a cabo por la firma Unimer por encargo de EF, fue presentada oficialmente enun acto para lectores y seguidores del medio en el que analizaron las principales tendencias de consumo de los ticos en categorías como entretenimiento, centros comerciales, comida casual, salud privada, electrodomésticos y tecnología.
Ronulfo Jiménez presentó las principales condiciones económicas del país y su influencia entre los consumidores ticos. Según él, aunque no se está ante un panorama de recesión, el clima económico tampoco es de bonanza y por eso, los negocios deben pensar sus estrategias con cautela.
Además, deben tomar en cuenta que el 20% de la población con mayor ingreso (280.000 hogares) acapara más del 50% del consumo realizado por la población nacional.
En la segunda exposición, Íñigo Lejarza comentó a profundidad los principales resultados del Perfil del Consumidor.
De acuerdo con él, los costarricenses aún están consumiendo, pero de una forma más pensada. Ellos ahora valoran la experiencia de compra y están acostumbrados a promociones y ofertas.