Un acuerdo de la junta directiva del Incopesca permitirá la regeneración, sostenibilidad y protección de las especies marinas de pesca del Golfo Dulce.
El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) declaró a la zona el pasado viernes 11 de junio como Área Marina para la Pesca Responsable (AMPR), la más grande de la región centroamericana con 750 Km cuadrados.
La declaratoria sella un proceso de investigación y trabajo que inició el 7 agosto de 2009 , entre la institución pública, la Federación Costarricense de Pesca Turística (Fecopt) y las siete asociaciones de pescadores de la zona, donde se destacó la necesidad de crear esta área para evitar la sobreexplotación del mar y colaborar con el trabajo de los pescadores.
También da luz verde a un Plan de Ordenamiento Pesquero, según el cual unos 190 trabajadores artesanales del mar modificarán sus técnicas y herramientas de pesca y las sustituirán por un modelo ambientalmente sostenible.
José Rafael Centeno, jefe de la oficina de Cooperación Internacional de Incopesca explicó que ahora se establecerán nuevas normas regulatorias para el recurso pesquero “porque evidentemente ha habido una sobreexplotación ”. Por ejemplo, algunos pescadores señalan que diez años atrás sacaban hasta 100 kilos de camarones en una sola salida; hoy en día en el mismo lapso obtienen un 60% o 70% menos.
El Golfo Dulce posee una gran riqueza marina que registra especies como delfines, ballenas, “tiburones Ballena” y “tiburones Tigre”, que por temporadas llegan para su reproducción.
El AMPR de esta zona se dividirá en dos: Golfo Dulce interno y Golfo Dulce externo. En materia de pesca, las áreas establecidas no serán excluyentes la una de la otra; sin embargo, cada zona permitirá la utilización de diferentes artes de pesca.
Los pescadores de la zona ya habían eliminado la pesca de arrastre desde octubre del año pasado en un acuerdo entre Incopesca y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).