El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) abrió seis nuevos concursos de reclutamiento para conformar registros de elegibles destinados al Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO).
Las contrataciones se realizarán bajo la modalidad de servicios especiales a tiempo determinado, y las plazas se distribuirán en diversas regiones del país, incluidas San José, Alajuela, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y Limón.

El periodo de inscripción para todos los concursos estará abierto del 7 al 16 de noviembre de 2025, y los interesados deberán completar el formulario digital disponible en: https://inec.cr/oferta-servicios-concursos-mixtos
Puestos profesionales
Entre las oportunidades destacan los puestos de agente de zona, encargados de la recolección de datos en campo.
El concurso N.°171-2025 está dirigido a profesionales bachilleres en Economía Agrícola o Agronomía, con incorporación al colegio respectivo y dominio de herramientas como Power BI, Project y Excel.
La plaza ofrece un salario global de ₡904.266 y contempla trabajo itinerante, con disponibilidad para giras institucionales, fines de semana y labores de campo.
Otro concurso, el N.°167-2025, busca profesionales bachilleres en Administración o Economía, también para desempeñarse como agentes de zona.
Estos puestos requieren conocimientos en computación y metodologías de recolección de datos, aunque no exigen experiencia laboral previa. Las funciones incluyen la actualización cartográfica de fincas, supervisión de personal y levantamiento de información estadística. El salario global es igualmente de ₡904.266 por jornada completa.
Puestos técnicos
El INEC también abrió el concurso N.°166-2025, para subagentes de zona (Técnico B).
Esta posición requiere bachillerato en educación media, 60 créditos universitarios aprobados en carreras como Economía Agrícola, Agronomía, Administración, Planificación o Economía, y al menos seis meses de experiencia en recolección de datos o atención al cliente.
El salario global establecido es de ₡634.813, con la posibilidad de percibir salario compuesto y pluses en caso de continuidad dentro del sector público.
Las labores se realizarán en modalidad de teletrabajo móvil, con desplazamientos constantes entre zonas como Ciudad Quesada, Limón, Pérez Zeledón, Nicoya, Puntarenas y Alajuela.
Puestos administrativos y operativos
El concurso N.°173-2025 corresponde al puesto de Asistente Administrativo, con sede en el CENAGRO.
Requiere bachillerato en educación media, conocimientos básicos en Word, Excel y PowerPoint, y seis meses de experiencia en labores administrativas o de servicio al cliente. El salario global es de ₡484.102, con posibilidad de modalidad híbrida (presencial y teletrabajo parcial).
También se mantiene abierto el concurso N.°165-2025, que busca choferes para la Unidad de Recolección de Información del CENAGRO.
El puesto exige primaria completa, licencia B1 vigente y seis meses de experiencia como conductor. Se valorará contar con conocimientos básicos en mecánica automotriz y reglamentos de tránsito. El salario global es de ₡406.463, y se requiere disponibilidad para giras institucionales, horas extra y fines de semana, con zonas de trabajo en Puriscal, Acosta y Paraíso.
Puesto en informática
Finalmente, el concurso N.°172-2025 está dirigido a profesionales en Ingeniería Informática, para desempeñarse como desarrolladores de sistemas en la Unidad de Tecnologías de la Información (UTSI).
El puesto exige bachillerato universitario, manejo de metodologías Ágiles (Scrum), experiencia en bases de datos SQL Server y PostgreSQL, y dominio de herramientas como Azure DevOps y Visual Studio .NET 6.

Entre las tareas principales se incluyen la automatización de pruebas, el desarrollo de API y el control de versiones en Git. El salario global asciende a ₡904.266 por jornada completa, y la modalidad de trabajo podrá ser presencial o híbrida, según las condiciones del área.
¿Cómo participar?
El INEC indicó que las personas interesadas deben completar el formulario en línea disponible en su sitio web, especificando el número de concurso y adjuntando la información requerida.
Las consultas pueden realizarse al teléfono 2527-1000 (Central del INEC).
Los registros de elegibles no garantizan contratación inmediata, pero permitirán atender futuras designaciones para el Censo Nacional Agropecuario, previsto para desarrollarse entre 2026 y 2028, con participación de personal en todo el territorio nacional.