El Poder Judicial abrió un proceso de selección para conformar un registro de personas “preelegibles” para ocupar plazas interinas como fiscales auxiliares.
Aunque este registro no garantiza un nombramiento inmediato, es indispensable para quienes deseen optar por estos puestos en el futuro, según explican mediante la convocatoria anunciada.

El periodo de inscripción se extiende hasta el 7 de agosto, y se realiza por medio de la plataforma GH en Línea. La convocatoria, identificada con el código CV-04-2025, está abierta a profesionales del Derecho que cumplan con una serie de requisitos obligatorios.
¿Cuáles son los requisitos?
Para poder participar, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser costarricense de reconocida solvencia moral.
- Tener título de licenciatura en Derecho.
- Contar con bachillerato en educación media (título o certificación).
- Estar incorporado(a) al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
- Tener licencia de conducir B1 al día (excepto personas con discapacidad acreditada).
- Firmar una declaración jurada sobre vínculos familiares o intereses privados.
- Se valorará, además, el conocimiento de un segundo idioma.
¿Cómo es el proceso de selección?
Este proceso consta de cuatro etapas eliminatorias, que se deben aprobar con una nota mínima de 80:
- Un examen oral sobre temas penales y procesales.
- Una evaluación psicolaboral y un estudio sociolaboral, ambos con resultado favorable.
- Un curso teórico de inducción, con una duración de tres semanas.
- Una práctica dirigida de dos semanas.
Quienes superen todas las fases y obtengan resultados favorables en las valoraciones serán considerados “preelegibles” para futuros nombramientos interinos o en propiedad.
Por otra parte, las personas seleccionadas deben contar con disponibilidad para trabajar en horarios rotativos, nocturnos, fines de semana y feriados, y en cualquier sede del país, según las necesidades del Ministerio Público.
En cuanto al salario, el cargo de fiscal auxiliar interino ofrece una remuneración mensual de ¢2.588.506.
Es importante destacar que participar en el proceso no garantiza carrera profesional ni beneficios laborales adicionales.
La convocatoria también promueve la participación de mujeres, personas con discapacidad, afrodescendientes y otros grupos en situación de vulnerabilidad, siempre que cumplan con los requisitos.
Asimismo, se informó que el lunes 4 de agosto se abrirá una convocatoria paralela (CV-05-2025) exclusivamente para personas con discapacidad.
Finalmente, las personas externas interesadas deben ingresar al sitio GH en Línea del Poder Judicial, mientras que el personal interno del Poder Judicial debe hacer el trámite mediante la intranet institucional.