
La inversión mexicana en Costa Rica sobrepasa los $1.600 millones y encadena a 2.719 empresas instaladas en territorio nacional.
Además, 33 empresas originarias de México generan 19.676 empleos directos y cerca de 41.000 puestos indirectos por concepto de los servicios subcontratados.
Los resultados forman parte de una investigación presentada hoy miércoles por la Cámara de Industria y Comercio Costa Rica-México (Cicomex). El estudio denominado "Análisis de las variables económicas e influencia entre los mercados mexicano-costarricense" se realizó entre febrero y junio del 2014, entre 33 compañías mexicanas.
Aeromexico, Cinepolis, Canal 9, Bimbo, Coca Cola Femsa, Sigma Alimentos y Hotel City Express destacan entre las compañías encuestadas. El 90% de estas son grandes empresas.
Según Cicomex, el monto de inversión de México en el país representó un 4,95% de la Inversión Extranjera Directa (IED) solo el año pasado y las ventas anuales de los negocios significan cerca del 7,2% del Producto Interno Bruto del país.
Asimismo, las empresas invierten unos ¢388,8 millones anualmente en programas de Responsabilidad Social.
De acuerdo con el presidente de Cicomex, José Mejía, el impacto de la inversión mexicana va más allá de lo productivo, pues las empresas participantes generan oportunidades de desarrollo para su cadena de proveedores. De hecho, el 71% de ellos son micro empresarios y 16% son medianas empresas de sectores de alimentos y bebidas, mecánicos, comunicacion, limpieza y construcción, etc.
Nuevos planes
El estudio de Cicomex destaca que las compañías mexicanas piensan generar unos 82 nuevos empleos este 2014. Cabe resaltar, que entre 2012-2014 se crearon 820 plazas nuevas.
Más puntos de venta e incluso la instalación de nuevas plantas de producción también son parte de la expectativa.
Como se recordará, México y Costa Rica firmaron un tratado de libre comercio en 1994 y en noviembre de 2011 todos los países centroamericanos unificaron sus tratados con esa nación norteamericana. El nuevo acuerdo comenzó a regir el 1 de julio de 2013.
A pesar del dinamismo, el año pasado el país disminuyó sus ventas a México en 22,9%, una caída más que todo del sector alimentario. Asimismo, se dio una contracción del 4% en lo importado por Costa Rica desde allá.