La provincia de Heredia se distingue en el mapa educativo costarricense por tener la mayor proporción de centros educativos privados de Costa Rica.
Con 54 escuelas privadas que atienden a 7.448 estudiantes, este sector representa casi el 22% del total de escuelas y el 18% del alumnado provincial, cifras superiores al promedio nacional.
Esta fuerte presencia, sin embargo, no es homogénea y muestra una concentración notable, aunque más distribuida que en otras provincias.
Diversidad de proyectos: de grandes a pequeños centros
El espectro de la educación privada herediana es amplio. El Colegio Lincoln situado en Santo Domingo, se posiciona como el centro privado con más estudiantes registrados en la provincia, alcanzando los 587 alumnos.
En el otro extremo de la escala, el CAI Niños y Niñas Triunfadores, en San Isidro, figura como el más pequeño (con matrícula registrada), atendiendo a tan solo 8 niños.
Un mosaico cantonal con fuerte presencia privada
A diferencia de otras provincias con un único centro dominante, en Heredia la oferta privada está más repartida entre varios cantones, aunque sigue concentrada en la parte central y oeste.
- Líderes en cantidad: Hay un triple empate en la cima: los cantones de Belén, Heredia y Santo Domingo registran 9 escuelas privadas cada uno. Sin embargo, Santo Domingo es el cantón que aglutina la mayor cantidad de estudiantes privados (1.646 alumnos).
- Belén, líder en proporción: El cantón de Belén presenta cifras extraordinarias: el 75% de todas sus escuelas son privadas, la proporción más de Heredia. Además, el 43,7% de sus estudiantes asisten a centros privados, también el porcentaje más elevado.
- Alta proporción generalizada: Varios otros cantones heredianos muestran una penetración privada muy significativa: San Pablo (57,1% de escuelas privadas), Flores (50%), Santo Domingo (42,9%) y Barva (40%). Cantones como San Isidro, San Rafael y Santa Bárbara también superan el 20% en proporción de escuelas o estudiantes privados.
- El contraste de Sarapiquí: El extenso cantón de Sarapiquí, al norte, rompe drásticamente con esta tendencia. A pesar de tener un gran número de escuelas públicas (105), solo registra una escuela privada con apenas 59 estudiantes. Esto se traduce en porcentajes ínfimos (0,94% de escuelas, 0,75% de estudiantes), haciendo que Sarapiquí dependa casi totalmente del sistema público, en marcado contraste con el resto de la provincia.