El próximo 21 de agosto se cumplirá una década desde que la aplicación Uber inició operaciones en el país. En ese tiempo la herramienta pasó de ser solamente una opción para solicitar viajes a una alternativa para pedir comida y enviar productos, entre otras funciones.
Con motivo de su décimo aniversario en el país, Uber lanza una nueva función para los usuarios y pasajeros, que de momento estará disponible sólo en la Gran Área Metropolitana. Se trata de Uber Black, el servicio premium de la plataforma.
Quienes soliciten este servicio tendrán acceso a vehículos de más alta gama, modelos 2018 en adelante y espaciosos —a precios más altos que la categoría Uber X y Uber Confort—. Además, solo podrán participar en esta categoría los socios conductores mejor calificados, de 4.85 estrellas en adelante.
Este medio hizo un ejercicio para calcular la diferencia de precios y para eso se cotizó un viaje de las instalaciones de Grupo Nación, en Tibás, al aeropuerto Juan Santamaría este miércoles en la mañana. El precio de Uber X es de ȼ8.390, mientras que el Uber Black es de ȼ12.206, es decir, un 45,4% más alto.
Según datos de Uber, los socios pueden generar más ganancias adicionales con esta alternativa de Black ya que los viajes retribuyen hasta un 50% más en comparación con un viaje de Uber X.

Datos de los 10 años
De acuerdo con Laura Santillán, Gerente General de Uber para Centroamérica y el Caribe, actualmente la plataforma tiene más de 28.000 socios conductores registrados y más de un millón de usuarios. Además, tienen presencia en todo el territorio nacional, con una demanda importante de turistas de mercados como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Reino Unido.
También desde Costa Rica se han creado productos como Uber Flash y Uber Planet, que se han exportado y ahora operan en 366 ciudades del mundo y 10 países, respectivamente. Costa Rica se consolida así como un semillero de ideas con impacto regional y global.
“Creo que lo más importante en Costa Rica es el tema de la innovación y la sostenibilidad. Costa Rica es un país donde se vive mucho la tecnología, hemos tenido un recibimiento muy positivo en este campo, lo cual nos ha permitido innovar. Entonces, es un país que nos permite probar soluciones que responden a una necesidad del usuario y que luego tienen la posibilidad de instalar globalmente”, comentó Santillán.
Además de Uber Black, la plataforma ha lanzado recientemente opciones como Uber Teens (para viajes de adolescentes) y una alternativa más sencilla para que los adultos mayores puedan utilizar esta plataforma de transporte.
A pesar de su crecimiento en el país, uno de los temas pendientes de Uber y otras plataformas similares, es la regulación por parte del gobierno. Según Santillán, la aplicación sigue abierta al diálogo y a la colaboración con las autoridades para llevar este tema a buen puerto.
