:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I3JSSVQ3MNHR3HI2OWDAUWBWFM.jpg)
Ecotank se dedica a la fabricación de tanques para almacenar agua. David Peña, gerente comercial, y Randall Soto, gerente financiero, informaron que la empresa también fabrica otros acabados en plástico como casas para perros. ( LUIS NAVARRO PARA EF)
Aunque los problemas de distribución y abastecimiento de agua en Costa Rica, y Centroamérica en general, son una preocupación para todos los ciudadanos, para Ecotank representa una oportunidad para crecer.
En los últimos dos años, su producción casi se triplicó a raíz de la amplia demanda de productos para el almacenamiento y tratamiento de agua.
Este año, la mayoría de las compañías y municipalidades operadoras del servicio hídrico en el país se han visto obligadas a realizar racionamientos de agua de hasta 12 horas debido al poco volumen de lluvia que ha caído.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F5M32BLWCRGKDIP6SHHYEFSFA4.jpg)
Falta de agua dinamiza negocio de tanques de almacenamiento (Luis Navarro)
Ante este panorama, varias familias y empresas han optado por tener su propia reserva de agua.
Sin embargo, para Ecotank, la clave no estuvo solo en un crecimiento de la demanda, sino en la estrategia que decidieron tomar. Desde hace poco más de una década, optaron por desarrollar su propia tecnología para ser autosuficientes en el negocio.
Hoy, han logrado suplir el mercado nacional y centroamericano. Incluso, tienen sucursales en Panamá, Honduras y Nicaragua; en este último tienen una planta de producción.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PPWAMBMJZBHUPOOX6ZHVRNX5NY.jpg)
Falta de agua dinamiza negocio de tanques de almacenamiento (Luis Navarro)
Otras empresas que distribuyen tanques para el almacenamiento de agua en el mercado son Mucho Tanque (concreto), Fibropiscinas (fibra de vidrio) y Ecopiscinas (fibra de vidrio).
Sin embargo, no solo el negocio de los tanques han crecido debido a la escasez de líquido. Las plantas de tratamiento también han mostrado mayor dinamismo, pero a un ritmo menor.
Tal es el caso de Depuragua, empresa costarricense dedicada a la fabricación de este tipo de plantas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BF6HZXYIGZHJVP7DH22FEU5RIY.jpg)
Falta de agua dinamiza negocio de tanques de almacenamiento (Luis Navarro)
Su gerente, Paola Quirós, confirmó que han tenido un crecimiento sostenido en Costa Rica, aunque no en la región.
Esta empresa exportó en el 2011 una planta móvil a Panamá, pero fue un único envío, pues no localizaron una empresa que supiera sobre la operación y del mantenimiento de los equipos.
Una planta de tratamiento limpia el agua residual para que llegue lo más limpias posible a los ríos y otros cuerpos de agua, fuentes para consumo humano.
De vendedor a competencia
Mario Peña, fundador de Ecotank, inició fabricando estañones metálicos, pero en 1996, decidió iniciar con la empresa tras lograr la distribución exclusiva de tanques plásticos de la marca Protoplastic, de Trinidad y Tobago.
Desde aquel momento, la meta fue consolidarse como un importador de tanques de polietileno (plásticos) para el almacenamiento de agua.
“En ese momento, almacenar agua para consumo, se trataba de un servicio para la comodidad, hoy se trata de una necesidad en algunas zonas”, comentó David Peña, gerente comercial.
Sin embargo, tras conocer una variedad de diseños importados, seis años después decidieron dejar de importar y convertirse en fabricantes de sus propios productos. En ese momento, las marcas que distribuían pasaron a ser su competencia.
Tras incrementarse los problemas de agua en el país, la empresa diversificó su cartera de productos. Ahora fabrican diferentes formas de tanques con capacidad entre 52 y 5.812 galones, tanto para hogares como empresas, tolvas, bebederos, tinas y lecheras.
El tratamiento de aguas residuales les abrió un nuevo mercado, en el cual comercializan trampas de grasa, fosas sépticas, ecodigestores y tres variedades de sistemas de tratamiento.
Como el panorama que se presenta en Costa Rica en materia hídrica es similar al de Centroamérica, la empresa decidió abrir sucursales en Honduras, Nicaragua y Panamá desde hace años.
En los últimos dos años, el crecimiento fue del doble en estos países, mientras que en Costa Rica fue del 30%.
Particularmente, el mercado nicaragüense mostró un desempeño excepcional el último año, por lo que hace 12 meses abrieron su propia planta de producción. El plan es que en el mediano plazo esta planta abastezca Honduras.
Cuando iniciaron contaban con tres máquinas termoformadoras. Actualmente, tienen 14, algunas hechas por ellos mismos.
En las próximas semanas iniciarán producción de una serie de opciones nuevas a raíz de la compra de una máquina que les permitirá moldear el plástico casi bajo cualquier forma.
Entre los productos que lanzarán al mercado están pilas de lavado, macetas, cajas de registro, pupitres y botes, entre otros.
En el mediano o largo plazo, contemplan abrir una sucursal en el Caribe y una planta de producción en Panamá.