
Más de 40 negocios nacionales e internacionales más quieren colocar sus marcas a través de este modelo de franquicias en Costa Rica.
Malcolm Matheson, propietario de la cadena de restaurantes Bagelmen’s, ultima detalles para montar una franquicia maestra de su negocio en Caracas, Venezuela, y pretende hacer lo mismo próximamente, en República Dominicana.
Además, localmente se encuentra buscando inversionistas interesados en adquirir la franquicia para abrir nuevos puntos tanto en la Gran Área Metropolitana como en zonas turísticas.
A nivel internacional, Matheson vende los derechos del formato en cerca de $60.000, dependiendo del tamaño del territorio en que operará el franquiciado.
Así como Bagelmen’s, 46 negocios nacionales e internacionales más quieren colocar sus marcas a través de este modelo de negocio en la II Feria Internacional de Franquicias, organizada por la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).
El evento, que se realizará los días 30 y 31 de agosto, reunirá a 17 empresas dedicadas al sector alimentario, 10 cuyo giro de negocio es el de servicio especializado (tratamiento de pies, veterinaria, limpieza, etc) y cuatro enfocadas en la belleza y el cuidado personal, entre otras.
De Costa Rica también participan los restaurantes Fogo Brasil, La Oliva Verde, Saborea Té y Café, la clínica de belleza Mio Derma, la veterinaria Pet Café y seis empresas más.
Sin embargo, la presencia internacional también es fuerte. De hecho, México es el país que cuenta con mayor cantidad de compañías participantes, con el 28% del total.
Desde esa nación, vienen conceptos como Anytime Fitness (gimnasio), Kepa Crepa y Beleki (restaurantes), Guarda Box (minibodegas), Titorerías Max y Princess and Models (venta de productos y fiesta para niñas).
Mientras tanto, España acapara una quinta parte de la participación de negocios con propuestas como Imener Verde (inversiones sostenibles), Clínicas DH (salud) y Ser Hogar System (servicios domésticos).
De acuerdo con la CCCR, el costo promedio de estas licencias iniciará en los $10.000.
El restaurante uruguayo Natural Parrilla Gourmet, la cadena estadounidense de envíos y transporte Mailboxes y la venta de motocicletas Motorshop, de Guatemala, también participan.
Modelo en auge
“La franquicia es un modelo de negocios que ha demostrado ser de menor riesgo y generar un impacto positivo en la expansión de las empresas”, explica Karol Fallas, coordinadora del proyecto de franquicias de la CCCR.
Y así ha sucedido en Costa Rica. El más reciente estudio de la Cámara al respecto detalla un crecimiento del sector del 28%, en comparación con el 2011.
Las tiendas Forever 21, Banana Republic, Gap, Springfield, los restaurantes Chili’s y Spoleto y la sala de belleza automotriz Estetic Cars son solo algunos ejemplos de marcas que están llegando al país por medio de ese formato.
Según Fallas, las razones del auge responden a un buen nivel de Producto Interno Bruto per cápita ($8.488 en el 2011, según el Fondo Monetario Internacional) y a la estabilidad política y económica del país.
Sin embargo, adquirir una franquicia no es necesariamente, sinónimo de éxito.
Lucy Conejo, directora de gestión de negocio de la recién formada empresa de consultoría Franquicia 506, aconseja al inversionista examinar muy bien las motivaciones que tiene para adquirir una licencia de este tipo.
Analizar honestamente sus habilidades, preferencias y niveles de compromiso y determinar sus expectativas financieras también son pasos previos necesarios, según Conejo.
“No pierda tiempo en modelos de negocios que no le gustan o están fuera de su presupuesto”, recomienda la consultora a la hora de hacer un inventario de las oportunidades disponibles.
Por su parte, Karol Fallas aconseja obtener referencias del negocio con otros franquiciados.
Una vez comprada la licencia, recuerde considerar el tiempo de preapertura, en el que tendrá que tramitar permisos municipales y patentes, entre otros.
¡En la feria!
Estos son algunos de los conceptos de negocio que podrá encontrar en la II Feria Internacional de Franquicias de la CCCR.
Princess and Models: Viene de México y ofrece servicios de organización de fiestas, peinado y venta de vestidos para niñas.
Imener Verde: Este concepto español aporta soluciones sostenibles para procesos de producción, promoción y comercialización.
Blatt Salat Haus: Se autodefine como un negocio mexicano de comida rápida y saludable.
Post Net: La marca estadounidense de serigrafía tiene 950 franquicias a nivel mundial y se dedica a brindar servicios de diseño gráfico y web.
Fuente CCCR.