
Grupo Acón, empresa del sector bananero y piñero, invertirá $2 millones en la instalación de 6.303 paneles solares para reducir su huella de carbono.
Según un comunicado de prensa, esta iniciativa se convertirá en el proyecto solar fotovoltaico más grande interconectado a la red del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Coopelesca. Su financiamiento se da por medio de la Línea de Créditos Verdes de Banco Promerica.
LEA: Cómo China tomó por asalto la industria de paneles solares
"Al ser Grupo Acón una empresa nacional, nos llega de gran satisfacción y orgullo convertirnos en pioneros en la generación de energías limpias e incluir dentro de las políticas de crecimiento, una medida que va de la mano con nuestros pilares de empresa en términos de sostenibilidad y que demuestra además nuestro compromiso a nivel de clientes y especialmente nuestro país", indicó Roberto Acon, ejecutivo de proyectos de la compañía.
El proyecto se compone de 39 instalaciones fotovoltaicas desarrolladas casi de forma simultánea en todas las regiones de Limón. La instalación tendrá una duración de 30 semanas y se espera que esté en funcionamiento en agosto próximo.
Fernando Ortuño, director de Greenenergy (empresa a cargo de los trabajos), mencionó que como parte de los valores agregados del proyecto, este podrá ser monitoreado en todo momento por Internet para conocer la producción y otras variables de la operación.
La instalación tendrá una potencia pico de 1,67 megavatios de potencia que generará 2,17 gigavatios hora al año; equivalente al consumo energético de 725 hogares.
Con su puesta en marcha, el grupo empresarial reducirá su huella de carbono en 181.889 toneladas de dióxido de carbono al año.
LEA: Costa Rica echará a andar su primer autobús impulsado por hidrógeno
De esta manera, Grupo Acón se suma a la lista de proyectos financiados mediante la Línea de Créditos Verdes, la cual ha colocado hasta la fecha más de $45 millones.