
La firma costarricense Grupo Forco diversificó este año su portafolio de negocios al incorporar una franquicia alimentaria italiana pero sin dejar de lado la expansión de sus otras inversiones.
LEA: Franquicia italiana de gelatos en paleta llega a Costa Rica y abrirá 20 locales en tres años
Su primer negocio fue Mundo Mágico (1995), seguido de Mundo Cosmético (2007), Shoppers (2014) y finalmente Stickhouse (2017).

Cada uno tiene fuertes competidores nacionales e internacionales que tampoco planean dejar de crecer, entre ellos, Pricesmart, Walmart y Los Paleteros.
Esta realidad no es ajena para Grupo Forco. “Un amigo decía que somos el David peleando contra Goliat”, aseguró Francisco Jara, presidente de la firma costarricense.
Con la premisa de que pueden “pelear” es que abrieron en junio pasado el primer establecimiento de Stickhouse, una franquicia italiana que ofrece el tradicional gelato pero en una paleta.

La inversión inicial en este negocio fue de $500.000 e incluye una planta de producción de 350 metros cuadrados (m²) y la primera tienda de la marca de 10 m² en el Gran Centro Comercial del Sur.
El plan de expansión de la marca involucra la apertura de 20 locales en los próximos tres años (cinco por año). La inversión por cada punto rondaría los $25.000 y requiere la contratación de entre dos y tres personas.
También pretenden colocar el producto en supermercados y llevarlo al consumidor por medio de un sistema de entrega a domicilio dentro del Valle Central.
“Exponer la marca es todo un desafío en un mercado tan convulso y dinámico como el de paletas. La primera forma es a través de nuestros puntos de venta pero a la que le tenemos más fe está en la entrega a domicilio”, explicó el presidente del grupo.
En este mismo segmento llega a competir con conceptos innovadores como el de Los Paleteros –también ticos– y La Estación de Dos Pinos.
Los Paleteros, que empezaron su negocio en el 2015, no han dejado de crecer y hasta el 13 de setiembre tenían 19 puntos de venta y 11 sitios donde se comercializan sus productos en máquinas.
A estas se sumarán próximamente establecimientos en Ciudad Colón, Desamparados, AFZ, Paseo de las Flores y San Ramón.
Por su parte, La Estación inició operaciones en marzo de este año y Dos Pinos espera terminar el año con cuatro o cinco puntos de venta para lo que presupuestaron cerca de $1 millón.
Los otros negocios del grupo
Con Shoppers, Grupo Forco apostó por comprar y vender en mayores volúmenes de productos para bajar los costos, un concepto similar al que emplea Pricesmart.
La primera tienda con este modelo se localiza en Zapote (dispone de 5.000 m²) pero a mediados del 2018 se prevé la inauguración de otro punto en Guachipelín.
“Al abrir Shoppers, nos enfrentábamos a un gran desafío que se mantiene hasta hoy: entrar en un nicho de mercado que no conocíamos y trabajar contra Pricesmart y Walmart. Nos llevo un tiempo madurar, darnos cuenta de qué es lo que el cliente quiere; ver cómo entrábamos en la fiesta”, destacó el presidente de la compañía.
El terreno donde se construirá el proyecto en Escazú tendrá el doble del tamaño que el de Zapote ya que también tendrá una plaza comercial.
“Cuando hicimos el primer hipermercado, pensamos en dedicar una pequeña área de servicios para complemetar el servicio en general y con el paso del tiempo llegamos a tener un minimall ”, manifestó Jara.
Shoppers Guachipelín ya está en el proceso de planos y los permisos están en una etapa avanzada. La compañía no suministró la cifra de inversión, pero en el local de Zapote se desembolsó $13 millones.
En esta área de negocio sus competidores también se expanden. Por ejemplo, Pricesmart invierte más de $12 millones en su sétimo local en Costa Rica, el cual abrirá en Santa Ana en el transcurso de este último cuatrimestre del año.
LEA: PriceSmart invertirá más de $12 millones en nuevo punto de venta en Santa Ana
Grupo Forco también ha invertido en la expansión de Mundo Mágico con la apertura reciente de su punto de venta número 30 en Puntarenas. Asimismo, el año pasado inauguró ocho locales para Mundo Cosmético.
Para estos dos conceptos están desarrollando un plan para compras en línea.
“Le hemos dedicado mucho dinero y tiempo a eso (la plataforma de e-commerce ). Es una tendencia mundial no abrir tanto puntos de venta físicos”, dijo Jara.