
En el mediano plazo, los hoteles del país que estén cerca de fuentes de energías geotérmicas podrán autoabastecerse con su propia planta.
Esta es la meta de un proyecto piloto del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que actualmente está en proceso de estudio con un hotel, pero que podría extenderse a todo el país.
Olman Arias, del departamento de energías alternativas del ICE, expuso los detalles del plan durante el II Congreso Nacional sobre Fuentes Alternativas de Energía y Materiales, organizado por el Prifae de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Se han analizado algunos casos en los alrededores del volcán Miravalles y Rincón de la Vieja, que poseen temperaturas adecuadas para la generación de electricidad a partir de recursos geotérmicos de baja temperatura.
Tras el estudio, eligieron al hotel El Guayacan, donde se instaló el proyecto piloto que está en la cadena del volcán Miravalles y aprovecha un manantial de agua caliente del proyecto geotérmico del ICE en este volcán.
Luego de analizar el patrón de consumo del hotel, se determinó que lo que se requiere es una planta de 2 kW, con lo cual la factura eléctrica sería prácticamente nula.
Arias explicó que los costos serían asumidos por el hotel y el ICE aporta el conocimiento, instalación y mantenimiento.
Otras fuentes alternativas
Varios hoteles, por su cuenta, han hecho algunas inversiones para disminuir su consumo en la factura eléctrica. Consultas hechas por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) para EF indicaron que la instalación de paneles solares es la alternativa más común.
Por ejemplo, el hotel Tryp San José Sabana instaló paneles solares para calentar el agua de las duchas y utilizar la cocina en sustitución de gas. También ha usado doble vidrio en algunas habitaciones para bajar naturalmente la temperatura en los cuartos y así hacer menos uso del aire acondicionado.
Esteban Oreamuno, gerente del hotel, informó que estas acciones han significado una inversión cercana a los $150.000. La meta es recuperar la inversión en 3,5 años con la reducción en factura de gas y eléctrica.
Otros hoteles que también han optado por los paneles solares son El Marañón (Ciudad Colón), Luz de Luna (Barrio Escalante), Poco a poco (Monteverde) y Monteverde Country Lodge (Monteverde).
Durante el Congreso del Prifae se presentó también la experiencia del hotel Holiday Inn Express, que aprovecha el calor del aire acondicionado para sustituir gas LP.
Raimond Brunner, de la Fundación de Energías Renovables (Fundere), explicó que el sistema intercambiador recupera el calor del aire acondicionado central que atiende el lobby del hotel y del aire acondicionado de la sección de lavandería.
El calor recuperado se reinyecta en el precalentamiento del sistema de agua caliente del hotel, que funciona con gas LP, lo cual genera un ahorro en el consumo de gas LP de 5.000 a 4.000 litros mensuales.