
Trajo al país los primeros lentes fotocromáticos (cambian de color según la luminosidad) en la década de 1960 y fue pionero con las máquinas de hacer lentes, lo cual aceleró el proceso de entrega a clientes de estos instrumentos.
En 1983 importó la primera computadora de la región capaz de realizar exámenes de la vista.
Así inició Javier Prada Torres su cadena Ópticas Visión hace 55 años.
Pese a que hoy tiene 79 años, este optometrista sigue brindando consulta en la sede central en San José y no está entre sus planes un retiro ni cercano ni lejano.
En cinco décadas, logró abrir 120 locales en el país, 6 en Nicaragua y actualmente da empleo a 750 personas.
Además, exporta los lentes que fabrica a través de su división industrial a Panamá y otros destinos de la región.
Prada admite que cuando inició sabía a dónde quería llegar, pero dudó de poder alcanzarlo.
“Veo lo que hemos logrado y nunca pensé estar aquí”, externó.
En el mediano plazo, espera expandirse hacia los otros países de Centroamérica y seguir invirtiendo en nuevas tecnologías.
“Ahora la tendencia está en lentes que protejan los ojos de los rayos solares y la luz ultravioleta”, comentó.
De todas las tecnologías que pudo haber traído al país, para Prada, una de las mejores fueron los lentes progresivos Varilux, que sustituían los bifocales.
“Yo soy miope, y cuando uno iba a un supermercado y sacaba los bifocales para ver, se veía más viejo de lo que era”, dijo entre risas.
Ópticas Visión tiene aproximadamente el 65% del mercado tico y crece a un ritmo del 8% en ingresos y, de al menos, 10 nuevos puntos de venta por año.
55 años de carrera
La compañía inició, hace cinco años, un plan de modernización para el que ha destinado entre $8 y $10 millones.
El proyecto incluyó la firma de un acuerdo con uno de los mayores fabricantes de lentes del mundo, el conglomerado francés Essilor, lo que le permite, entre otras cosas, utilizar esa marca en sus piezas publicitarias.
Essilor trabaja con Visión desde hace 50 años.
Otro beneficio se empezó a implementar hace 18 meses. La compañía nacional invirtió en nuevos equipos tecnológicos conectados a los laboratorios de Essilor, en París.
Estos se encargan de enviar los requerimientos oftálmicos de cada paciente para que en cuestión de segundos, la francesa devuelva una receta personalizada con la cual fabricar el lente.
El siguiente paso se dio el año pasado e implicó la construcción de una fábrica de lentes de contacto de 3.000 metros cuadrados, ubicada contiguo a la de anteojos que ya operaba en San José.
La nueva planta tiene una capacidad instalada de 2.000 unidades diarias, igual que la que posee la de lentes oftálmicos que hoy produce unos 1.000 por día.
Edad: 79 años
Currículum: Estudió optometría en el Instituto Politécnico de México. Fundó Ópticas Visión en 1958 y desde entonces trabaja ahí
Puesto: Fundador y actual presidente de la cadena Ópticas Visión y sus divisiones (Óptica Industrial Optisa y Distribuidora Óptica Diopsa)