
Ningún negocio está exento de riesgo y en la industria bancaria, el negocio es el manejo del riesgo.
Sin embargo, la clave está en cuánto riesgo es aceptable con tal de obtener ganancias y complacer a los inversionistas.
Es la apuesta.

La crisis financiera del 2008 dejó muchas lecciones, entre ellas, cómo los grandes bancos dejaron de lado las reglas básicas del riesgo y giraron préstamos hipotecarios a personas incluso sin empleo.
Otra de las enseñanzas es cómo otros actores (fondos de inversión y corredores de bolsa) lograron darse cuenta de lo que venía, del inminente “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria, y tomaron ventaja de eso, apostando en contra del mercado.
De eso trata la película The Big Short ( La gran apuesta ), que se exhibe actualmente en Costa Rica y cuenta con las actuaciones de Christian Bale y Steve Carell, y está nominada a cinco premios Óscar.
El Financiero y Cinépolis ofrecieron un cineforo el pasado 14 de enero, en Lincoln Plaza, en el que participaron el superintendente de Entidades Financieras, Javier Cascante, y el director de mercados globales de Davivienda, Amedeo Gaggion.
Antes de la función, ambos especialistas comentaron los orígenes, lecciones de la crisis y lo que se ha hecho para evitar otra.
Cascante afirmó que los bancos han aprendido que el negocio no puede depender solo de pedir garantías sino que debe empezar por el análisis de la capacidad de pago del cliente y dar un seguimiento estricto a los deudores.
Gaggion coincidió en que la regulación financiera costarricense se ha adaptado para tratar de minimizar el riesgo, pero aclaró que “ningún mercado está exento de riesgos”.
Y no solo no está exento de riesgos, sino del fraude.
“Ante un fraude, no hay regulación financiera que valga”, agregó Cascante, luego de anunciar que prepara una norma para obligar a los bancos a cotejar la información financiera de las empresas con la declaración de impuestos, para evitar, precisamente, que se presenten estados financieros alterados.
The Big Short también explica de forma muy didáctica cómo los bancos se aprovecharon de crear productos, que no están contemplados en la regulación, para lograr más ganancias y hasta cómo las calificadoras de riesgo dejaron de lado las reglas con tal de no perder a sus clientes.
Empero, aun con lo aprendido, surge la duda: ¿se estará creando una nueva burbuja? ¿Estaremos cerca de la próxima crisis?
Según Gaggion, a pesar de que hubo una gran época de tasas de interés en niveles mínimos, algunos activos que subieron mucho de precio ya han empezado a perder valor, caso del petróleo. Además, el hecho de que ya Estados Unidos haya empezado a subir sus tasas podría ayudar a desinflar cualquier otra burbuja.
Nominada
• The Big Short (2015)
• Reparto: Christian Bale, Steve Carell, Brad Pitt, Ryan Gossling, Marisa Tomei y Margot Robbie.
• Director: Adam McKay.
• Guión: Charles Randolph y Adam McKay. Basado en el libro de Michael Lewis.
• Origen: Estados Unidos.
• Presupuesto: $28 millones.
• Duración: 130 minutos.
• Nominaciones al Óscar: Mejor película del año; mejor actor secundario (Christian Bale); mejor director (Adam McKay); mejor guión adaptado y mejor edición.
Fuente Internet Movie Database.