El Black Friday 2025 marca un punto de inflexión para el comercio en Costa Rica. La época de atraer clientes únicamente con rótulos de neón y porcentajes agresivos de descuento ha terminado. Según el más reciente estudio de inteligencia de datos de SHIFT Latam Porter Novelli, la temporada ha dejado de ser solo una celebración de consumo para transformarse en una “prueba de confianza”.
El análisis, que evaluó la conversación digital y patrones de consumo en ocho países latinoamericanos durante las primeras semanas de noviembre de 2025, identifica a Costa Rica como uno de los mercados más “vigilantes” de la región. Para los gerentes de mercadeo y dueños de negocios, el mensaje es claro: la estrategia de ventas debe cambiar radicalmente si quieren capturar la billetera de un tico que hoy prioriza la seguridad sobre la oferta.
La nueva moneda de cambio: claridad vs. ruido
El hallazgo más crítico para el sector retail es que el descuento por sí solo ha perdido su poder de conversión si no va acompañado de credibilidad. Rodrigo Castro, CEO de Shift Latam Porter Novelli, lo resume con contundencia:
“Las marcas que ganan no son las que ofrecen el mayor porcentaje de rebaja, sino las que logran transmitir claridad, seguridad y una experiencia libre de fricciones. La conversación cambió, y con ella deben cambiar las estrategias de comunicación y experiencia del consumidor”.
Esto responde a un fenómeno regional donde el entusiasmo por comprar convive con una profunda desconfianza. El estudio señala que, aunque las ofertas siguen generando interés masivo, esta emoción está acompañada por el temor a precios inflados artificialmente y engaños. En Costa Rica, este comportamiento es aún más agudo: el consumidor es meticuloso y solo avanza en la compra cuando entiende plenamente los riesgos, sus derechos y las condiciones reales del producto.

El desafío de la “fricción” y la competencia transfronteriza
Para el comercio local, la competencia ya no es solo la tienda de al lado, sino la eficiencia logística de gigantes globales. El estudio destaca que una parte dominante de la conversación en Costa Rica gira en torno a las “Guías de Compra”.
A diferencia de otros años, estas guías no solo buscan dónde está el precio más bajo, sino que funcionan como manuales operativos: cómo comprar en plataformas como Shein, Temu y Amazon, cómo usar correctamente los casilleros y cómo evitar problemas de envío.
Esto obliga al comercio nacional a elevar su estándar. El consumidor tico está exigiendo una experiencia “libre de fricciones”. Si comprar en una tienda local (física o digital) es más complicado o menos transparente que traer un paquete desde Miami, la venta se pierde. La narrativa en el país insiste en evitar el sobreendeudamiento y usar el crédito con cuidado, lo que sugiere que las promociones de “compre ahora y pague después” deben manejarse con mensajes de responsabilidad financiera para no generar rechazo.
La transparencia como antídoto al “descuento engañoso”
El mayor riesgo reputacional para las marcas este año es caer en la categoría de “descuento engañoso”. Este es el subtema más robusto del estudio a nivel regional. Los consumidores están monitoreando activamente los precios previos para detectar inflaciones artificiales antes del descuento.
En el caso específico de Costa Rica, la conversación se articula fuertemente en torno a la verificación de legitimidad. Las marcas que operan con opacidad en sus precios o condiciones están siendo castigadas por un mercado que actúa casi como un auditor colectivo.
Conclusión: menos promesa, más prueba
Para cerrar el año con números positivos, las empresas deben ajustar su táctica en la recta final de noviembre. La oportunidad para las marcas es evidente, según concluye el reporte: “menos ruido, más claridad; menos promesa, más prueba; menos opacidad en precios, más trazabilidad”.
En un entorno donde la prevención pesa tanto como la intención de compra, la lealtad del consumidor costarricense en este Black Friday 2025 no se comprará con el precio más bajo, sino que se ganará con la transacción más segura y transparente.
