Un total de 110 personas habrían sido víctimas de una presunta red de estafadores que operaba mediante falsas agencias de viajes, logrando obtener montos que superan los ₡1,6 millones por cada ofendido.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes ordenó la detención de siete personas como sospechosas de pertenecer a este grupo, según explicaron mediante un comunicado de prensa.
Las capturas se ejecutaron la mañana de este miércoles 12 de noviembre durante nueve allanamientos en Sabana, Escazú, San Carlos, Pavas, Tibás, Moravia, Coronado, San Joaquín de Flores y La Uruca. A los imputados se les investiga por los aparentes delitos de estafa y legitimación de capitales.
La operación, realizada en conjunto con la Sección Especializada en contra de Estafas y Fraude Registral del OIJ, busca además recolectar prueba documental y digital para la causa 24-004211-0042-PE.
El ‘modus operandi’ de la estafa
Según la investigación del Ministerio Público, el caso se centra en la operación de supuestas agencias denominadas World Voyages, Traveling Network, C.R Travel Agency VIP, First Class Travel International y DM WORLD DESTINATION, entre otras.
Se presume que los imputados contactaban telefónicamente a las víctimas haciéndose pasar por agentes de dichas empresas. En la llamada, informaban a los ofendidos que habían resultado favorecidos con supuestas estadías en hoteles, cupones de cortesía para parques acuáticos o viajes promocionales.
La Fiscalía investiga aparentes contratos que se firmaban con datos incompletos y sin una identificación plena de las sociedades que supuestamente brindaban el servicio.
Bajo este método, los imputados conseguían, en apariencia, que las víctimas entregaran sus tarjetas de crédito o autorizaran transferencias electrónicas. Se sospecha que los sospechosos recibieron pagos que oscilan entre ₡250.000 y ₡1.606.500, o bien, montos de $1.000 hasta $3.000 por persona.

Descubrimiento del engaño
El engaño se revelaba cuando los ofendidos intentaban hacer uso de las supuestas regalías. En ese momento, se percataban de que las reservaciones no existían. También descubrían que las plataformas o páginas web ofrecidas estaban inactivas o en supuesto “mantenimiento”.
Ante esta circunstancia, las víctimas se presentaban a las oficinas de las empresas; sin embargo, se enteraban de que ya no existían en esas direcciones y no lograban establecer ninguna comunicación.
Producto del dinero obtenido de manera presuntamente ilegal, las autoridades sospechan que los imputados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles, por lo que también se les indaga por legitimación de capitales.
Las personas detenidas serán trasladadas a la Fiscalía, donde se les tomará la declaración indagatoria y se valorará la solicitud de medidas cautelares. Por ahora, no se han facilitado los apellidos de los sospechosos.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.
