
La delegación de la Unión Europea en Tailandia presentó hoy un plano que recoge los edificios y lugares históricos diseñados con el estilo arquitectónico del Viejo Continente entre los siglos XVI y XX en Bangkok y Ayutthaya, la antigua capital.
El plano, que estará disponible en los principales lugares turísticos, recoge 65 localizaciones que fueron construidas por europeos o según los estilos occidentales, incluido el Palacio Real o el hotel Mandarin Oriental de la capital.
“Desde el siglo XVI, países europeos como Portugal o Dinamarca han mantenido una relación de cooperación con el Reino de Siam y con Tailandia después”, afirmó en conferencia de prensa Attila Nyitrai, subdirector de la Delegación de la UE en el país asiático.
“Si no conoces tu pasado, no puedes saber nada de tu presente”, agregó Nyitrai en la presentación del plano en el Mandarin Oriental, el primer hotel de Siam construido en 1876 por capitanes daneses y rediseñado por arquitectos italianos cinco años más tarde.
El hotel, situado junto al río Chao Phraya, cuenta con un ala dedicada a huéspedes célebres como el escritor polaco Joseph Conrad, quien llegó por primera vez a Bangkok en 1988 a bordo de un buque inglés.
A lo largo del río que atraviesa la capital, también hay lugares emblemáticos como el antiguo Edificio de Aduanas, uno de los que se encuentra en peor estado de conservación, y la residencia del embajador de Francia, construido hacia el 1830.
A la vera del Chao Phraya también se levanta la residencia del embajador de Francia (1820) , la catedral del Santo Rosario (1898) , el Banco Siam Commercial (1910) o la antigua sede de la Compañía de Comercio de Asia Oriental de Dinamarca, diseñada por arquitectos italianos en 1884 en el estilo neorenacentista.
El mapa ha sido diseñado por el Instituto Nacional para la Cultura de la Unión Europea en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea.
Luc Citrinot, director del proyecto e investigador en Talisman Media, señaló que el mapa supone una iniciativa “única, al ser la primera vez que se realiza un plano con el patrimonio europeo en cualquier ciudad de Asia”.
Según Citrinot, no todos los edificios están protegidos y algunos fueron modificados a lo largo de su historia, aunque destacó que todos tienen un gran valor arquitectónico e histórico.
“Podía haber incluido 150 ó 200 edificios y lugares, pero por motivo de espacio tuvimos que reducirlo a 60 en Bangkok y 5 en Ayutthaya”, declaró el experto francés.
Aunque Tailandia nunca fue una colonia, las potencias europeas mantuvieron relaciones comerciales desde el siglo XVI, con la llegada de los portugueses al antiguo reino de Siam y unos años más tarde de los holandeses.
Citrinot explicó que la ausencia de influencia española se debe a los acuerdos entre los reinos portugués y español, que durante un periodo estuvieron bajo una misma corona, que limitaba las zonas de influencia de ambas naciones en América y Asia.
La antigua capital de Siam, Ayutthaya, conserva restos de los primeros asentamientos portugueses, así como la iglesia francesa de San José, construida en el siglo XVIII, aunque fue destruida en 1767 y reconstruida en 1831, según se puede leer en el plano del legado europeo.
El influjo europeo, en particular inglés, también influyó en la estética del Gran Palacio Real, en particular el edificio de Chakri Maha Prasat encargado por el rey Rama V en 1876 para celebrar el centenario de la dinastía Chakri.
Ayutthaya fue la capital del reino del mismo nombre entre 1351 y 1767, mientras que Bangkok se convirtió en 1782 en la capital del entonces Reino de Siam, que adoptó el nombre de Tailandia en 1939.