Organizar un viaje requiere de muchos preparativos: estimar si es ahorro es suficiente, seleccionar el destino, el transporte, alistar las maletas... pero muchas veces la protección ante imprevistos pasa por alto.
Un accidente, una emergencia médica o incluso la pérdida de equipaje pueden implicar grandes gastos, especialmente fuera del país, donde la atención médica y otros servicios pueden llegar a costar miles de dólares.
Las pólizas de viaje ofrecen un respaldo para darle un respiro en situaciones como esa. Algunas empresas que las tienen a disposición son el Instituto Nacional de Seguros (INS), Mapfre Costa Rica, BlueCross BlueShield Costa Rica, WTW Corredores de Seguros y Pan-American Life.
¿Para qué sirven?
Su función principal es cubrir gastos en caso de emergencias médicas y evacuaciones sanitarias, como es el caso de WTW Corredores de Seguros, en alianza con Adisa, quien además provee asistencia vía telefónica las 24 horas del día.
Protege la inversión del viajero frente a cancelaciones o interrupciones de viaje por medio del reembolso de gastos que, de otro modo, serían irrecuperables, como tiquetes de avión, reservas de hoteles o excursiones. Asimismo, ofrece compensaciones económicas por pérdida, robo o retraso del equipaje.
Los seguros de viaje del Instituto Nacional de Seguros (INS) tienen como propósito brindar respaldo económico ante urgencias médicas; cubren desde hospitalización y cirugías hasta medicamentos y consultas.
Además, integran coberturas para imprevistos como cancelaciones de vuelos o reservaciones sin devolución de pago, así como indemnizaciones en caso de que el equipaje se pierda, sufra daños o demore en llegar.
Entre las opciones de Mapfre Costa Rica hay cobertura de emergencias médicas de todo tipo, incluso atención odontológica de emergencia, repatriación sanitaria y complicaciones del embarazo.
También contempla la devolución de dinero si un viaje debe cancelarse o interrumpirse, y cubre tanto boletos de avión como servicios turísticos contratados. Otro de sus puntos es la asistencia en el extranjero, con ayuda para localizar equipaje extraviado, gestionar documentos perdidos y hasta el envío urgente de medicamentos.
Por su parte, BlueCross BlueShield Costa Rica ofrece alternativas de coberturas médicas internacionales con protección ante gastos hospitalarios, cirugías y atención odontológica de urgencia.
Aparte de lo médico, contempla indemnizaciones por retraso, robo o pérdida del equipaje, además de proteger económicamente al asegurado en caso de tener que cancelar o interrumpir el viaje. También incluye cobertura de responsabilidad civil en el extranjero para atender cualquier daño involuntario que el viajero pueda causar a terceros.
Pan-American Life estructura sus seguros de viaje para cubrir necesidades básicas y también imprevistos mayores: suelen abarcar hospitalización, intervenciones quirúrgicas, honorarios médicos y medicamentos.
Por otro lado, responde ante situaciones como cancelaciones inesperadas. También posee respaldo frente a la pérdida, robo o demora de equipaje, y cuenta con alianzas internacionales que permiten recibir atención médica sin necesidad de adelantar grandes sumas de dinero.

¿Cómo adquirir uno?
En el caso de aseguradoras nacionales, se puede contratar a través de sus sitios web oficiales, por teléfono, en sus oficinas físicas o mediante un corredor de seguros autorizado, que muchas veces facilita la comparación entre distintos productos y ofrece asesoría gratuita.
Las plataformas digitales suelen ofrecer formularios simples donde se indican datos como el país de destino, fechas de salida y regreso, nombre, edad del viajero y, en algunos casos, tipo de actividad (turismo, negocios, estudio, deportes extremos, etc.). El sistema calcula automáticamente el costo y permite el pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
Además, varios bancos costarricenses como BAC Credomatic, el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y Scotiabank ofrecen seguros de viaje como productos adicionales, ya sea independientes o vinculados a tarjetas de crédito.
En estos casos, es importante verificar las condiciones específicas, porque algunas tarjetas de crédito solo activan la cobertura si el pasaje aéreo se pagó con esa tarjeta, y los montos asegurados pueden ser limitados en comparación con una póliza adquirida por aparte. También puede ser que la cobertura solo incluya accidentes y no enfermedades, o que no cubra cancelaciones de viaje ni pérdida de equipaje.
Otro canal frecuente son las agencias de viajes, que en muchas ocasiones incluyen la póliza como parte de sus paquetes turísticos o lo ofrecen como un servicio adicional.
Una vez realizada la contratación, el cliente recibirá por correo electrónico la póliza del seguro, que debe portar durante el viaje. Este documento incluye el número de la póliza y datos como las fechas de vigencia, los montos de cobertura y los teléfonos de contacto para emergencias.