
El empresario Leonardo Feinzaig detectó dos oportunidades en el mercado costarricense de mueblerías: poca oferta para la clase media y una escasez de tiendas al este de la capital.
Con eso en mente, Feinzaig invirtió cerca de $500.000 en el primer showroom de la mueblería Dksa. El local, ubicado en el centro de Tibás, abarca un espacio de 1.200 metros cuadrados que abrió hace apenas unos meses.
El plan de expansión de Dksa incluye tres puntos adicionales para el 2013. Heredia, Alajuela y Desamparados son algunas de las locaciones tentativas.

“El consumidor actualmente tiene muy pocas opciones. Puede visitar las mueblerías contemporáneas existentes, la mayoría en el oeste de la ciudad, y adquirir muebles de buena calidad pero a precios que escapan de su capacidad adquisitiva”, dice Feinzaig.
Empero, Dksa enfrenta una competencia complicada.
Cadenas como La Artística, Altea Design y Euromobilia continúan con planes de crecimiento impulsados por la construcción y apertura de oficentros, malls y residenciales.
EF supo que los dueños de La Artística están negociando un espacio en el centro comercial Lincoln Plaza en Moravia.
Este medio intentó confirmar la noticia con sus voceros pero no se obtuvo respuesta al cierre de edición.
De inaugurarse el nuevo showroom , se sumaría a los cuatro que ya tiene la cadena en Avenida 2, Curridabat y Pavas.
Los propietarios de La Artística también manejan un local de 2.000 metros cuadrados de la franquicia internacional Ashley Furniture Home, ubicado en Santa Ana.
Entretanto, la compañía Euromobilia, fabricante y operadora de dos puntos de venta (Pavas y Rohrmoser), posó sus ojos en Panamá y este año abrió su primera sala de exhibición en la capital del vecino país, confirmó su representante, Judko Rosenstock.
Asimismo, a inicios de este 2012, creó en Costa Rica un departamento especializado en condominios que atiende a desarolladoras y constructoras.
Rosenstock agregó que la empresa invierte unos $3,5 millones en la ampliación de sus líneas de producción de muebles de cocina, componentes metálicos para sistemas de oficina y pinturas de metal.
Entretanto, Altea Design, con dos tiendas en Escazú, también tiene planes de abrir una más en el exterior.
Abel Matelzan, vicepresidente del negocio, estima que se invertirá $200.000 en su primera tienda de Centroamérica, fuera de suelo nacional.
Altea importa el 90% de sus productos de países como Italia y Estados Unidos.
Otros competidores son Fursys, Mugui y Euroconfort.
Razones del dinamismo
En Euromobilia, las ventas en el segmento de oficinas han crecido un 20% en el último año, mientras que en hogar el incremento alcanzó el 15%.
En Altea, cuyo foco son los muebles para hogar, el crecimiento ha sido del 4% durante los últimos años.
Esto aunado a la llegada de nuevos competidores, habla de un sector impulsado por la apertura de nuevos oficentros, residenciales y centros comerciales.
De acuerdo con la firma inmobiliaria Colliers International, actualmente existen unos 15 complejos de oficinas en construcción.
Además, en los últimos meses se inauguraron otros como Terracampus, Escazú Corporate Center y nuevas etapas de America Free Zone y Parque Empresarial del Este.
Las inversiones de desarrolladores en más de 15 plazas comerciales en la Gran Área Metropolitana y la apertura de dos grandes malls (Paseo Metrópoli y Lincoln Plaza) significaron más de 500 nuevas tiendas.
Según datos recolectados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), entre enero y octubre del 2012, se tramitaron 2,3 millones de metros cuadrados en el sector habitacional.
La cifra representa un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso de obras comerciales (que incluye oficinas), el aumento fue del 20%.
La expansión del negocio también se observa en las cifras de importación de muebles y sus partes al país, pues la mayoría de firmas obtienen sus productos de China, Estados Unidos y, en menor medida, de Colombia.
De acuerdo con la Promotora del Comercio Exterior, el valor de las importaciones en el sector creció un 17% en el 2011. Además, a octubre del 2012, ya se contabilizó casi un 70% del total importado el año anterior.
La disminución de las exportaciones de muebles en los últimos años también habla de un mayor interés en el mercado local.