
Más de 70 jarrones trípodes que fueron presentados como ofrendas en los rituales funerarios de quienes habitaron el Caribe Central de Costa Rica entre los años 300 a.C. y 800 d.C. se exhiben a partir de este sábado en los Museos del Banco Central.
Estos objetos de extraordinario diseño se colocaban junto a metates, hachas y vasijas sobre las fosas funerarias y se convertían en ofrendas al ser quebrados en lo que se ha llamado "matado ceremonial".
Titulada Entre entierros y rituales: los jarrones trípodes del Caribe Central de Costa Rica, la muestra tiene por objetivo principal “ dar a conocer y poner en valor la significativa colección de jarrones trípodes que poseen los museos y que hoy sirven como evidencia material del contexto, los rituales funerarios y el sorprendente talento de los artesanos precolombinos", explica Patricia Fernández, curadora de arqueología de los museos.
La muestra se acompaña de la publicación del catálogo de la exhibición y el despliegue de atractivos recursos fotográficos en sala.
También contará con novedosos elementos educativos como jarrones desarmables en papel maché que permiten conocer el patrón constructivo de un jarrón trípode y guías de audio para explorar con las manos réplicas de estos objetos.
Además, la exhibición describe los tipos de enterramientos –--el primario, donde el cuerpo se sepultaba sin alterar sus partes; y el secundario, donde se colocaban los restos desarticulados de los muertos junto con las ofrendas---. También se detallan las etapas del ritual funerario, desde la preparación del cuerpo hasta la inhumación y cubrimiento de la fosa.
Más actividades
Alrededor de la exhibición, los Museos realizarán una serie de actividades para el público. La primera será el próximo martes 24 de setiembre a las 3 p.m., cuando Fernández hará un recorrido por la nueva exhibición.
En el mes de octubre, niños y adultos mayores podrán participar en talleres artísticos de cerámica, y los próximos meses el público podrá visitar la exhibición el marco de conferencias, más visitas guiadas y talleres.
Los Museos del Banco Central se encuentran en los bajos de la Plaza de la Cultura. Abren sus puertas al público todos los días de 9:15 a.m. a 5 p.m. El costo de entrada es de ¢1.500 para nacionales y ¢5.500 para extranjeros. Los niños menores de 12 años no pagan, ni estudiantes con uniforme o carnet. El miércoles la entrada es gratuita para nacionales y residentes con cédula.
Para mayor información, los interesados pueden llamar al 2243-4208.