Viajar se ha vuelto cada vez más común entre los costarricenses. Según los datos del ICT, el año pasado se contabilizaron 1,10 millones de salidas de nacionales por la vía aérea y es probable que este año la cifra sea más alta.
Ya se ha mencionado que el hecho de tener un dólar más barato que hace unos años, una mayor conexión aérea y flexibilidad laboral, ha hecho que más personas viajen o que quienes ya lo hacían, aumenten sus frecuencias. Ahora se suma otra buena noticia y es que la lista de países que no piden visa a los costarricenses se actualizó este año, ampliando las posibilidades.
Según la más reciente actualización del Índice de Pasaportes Henley & Partners (a abril de 2025), ahora los viajeros nacionales pueden ingresar a 149 países sin necesidad de visa.
Actualmente Costa Rica ocupa el puesto 28 en cuanto a fortaleza de su pasaporte, manteniendo la misma casilla que en la edición de 2024, pero mejorando cuatro lugares versus 2023. Eso sí, el país aún está lejos de su mejor posición, que fue 23 en el 2006.
Desde este año, los viajeros nacionales pueden entrar a tres nuevos territorios sin necesidad de visa, se trata de Niue, una isla en el Océano Pacífico y que si bien es un país que tiene su propio gobierno, mantiene una relación formal y cooperativa con Nueva Zelanda a través de un acuerdo de libre asociación.
A la lista de destinos se agregó Reunión, una isla francesa ubicada al este de Madagascar y Aruba, otra isla, pero esta se encuentra cerca de las costas de Venezuela. De esta manera, el documento costarricense se mantiene como el más fuerte de Centroamérica.
También hay que recordar que existen países que exigen llenar una visa a la llegada del país, conocida en inglés como visa on arrival (VOA). También está el caso de una eTA (del inglés electronic travel authorization), como por ejemplo Reino Unido.
LEA MÁS: Estos son los 151 países y territorios que los costarricenses pueden visitar sin visa
El Índice de Pasaportes Henley clasifica 199 pasaportes según su acceso sin visa a 227 destinos. Se otorga una puntuación de 1 si no se requiere visa, o si se puede obtener una visa a la llegada (VOA), un permiso de visitante o una autorización electrónica de viaje (ETA) al ingresar al destino.
Se asigna una puntuación de cero si se necesita una visa o una visa electrónica aprobada antes de la partida, incluyendo los casos en que se requiere aprobación gubernamental previa para una visa a la llegada. La puntuación total de un pasaporte es el número de destinos a los que sus titulares pueden viajar sin visa.
Esta clasificación se basa en la información de viajes más extensa y precisa de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), enriquecida por la investigación de Henley & Partners.
El ranking lo lidera Singapur, pues las personas de ese país tienen la posibilidad de ingresar a 195 territorios sin visa, seguidos de los japoneses. Por el contrario, Afganistán tiene el pasaporte más débil del mundo, debido a que les permite la entrada sin visa a solo 26 países.
Varios factores influyen en la fortaleza de un pasaporte, incluyendo el PIB del país, las relaciones diplomáticas y las tendencias migratorias. Los países con ingresos más altos generalmente disfrutan de más destinos sin visa. La apertura de un país a los extranjeros también puede influir en la libertad de viaje de sus ciudadanos.
Un pasaporte con alta movilidad ofrece numerosos beneficios a sus titulares. Facilita los viajes de negocios, el turismo y las oportunidades educativas. Además, un pasaporte fuerte a menudo se correlaciona con la estabilidad económica y las buenas relaciones diplomáticas de un país.
Si usted está pensando en un viaje próximamente y no está seguro de los requisitos que solicita el destino que le apetece, la recomendación es que investigue todo lo posible para que no tenga dificultades al ingresar. Actualmente las redes sociales y perfiles de viajeros suelen ser una herramienta de consulta sobre estos asuntos.
