
Enrique Peña Nieto fue elegido presidente de México para el periodo que va del 1° de diciembre del 2012 al 30 de noviembre del 2018, y antes de iniciar su carrera por la presidencia como candidato de la coalición Compromiso por México se había desempeñado como gobernador del Estado de México (2005-2011).
Sobre su vida personal también se ha especulado mucho, sobre todo tras la publicación del libro Las mujeres de Peña Nieto (Oceano, 2012), del periodista y escritor Alberto Tavira, en el que se daba a conocer las cinco mujeres que han resultado significativas en la vida del político, según ese autor.
Este hombre nacido en Atlacomulco, Estado de México, en 1966, contrajo matrimonio en 1993 con Mónica Pretelini Sáenz, nacida en la capital mexicana, en 1962, y criada en el municipio de Naucalpan, en el mismo estado. De este matrimonio nacieron tres hijos: Paulina, Alejandro y Nicole.

Mónica y su única hermana, Claudia, son hijas de don Hugo Pretelini Hernández, originario del Estado de Veracruz, y doña Olga Sáenz Jiménez, costarricense.
Según las notas de prensa publicadas en distintos medios, Pretelini Sáenz realizó estudios de licenciatura en Historia del Arte y Filosofía en el Instituto Superior de la capital del país, donde cursó varios diplomados en Humanismo y Desarrollo Humano; se caracterizó por ser una persona comprometida con la asistencia social y su profesionalización; de ahí que en el tiempo en que encabezó los trabajos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estableció el Diplomado en Asistencia Social e impulsó su primera generación en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México.
Por la madre de Mónica, se establece el parentesco por afinidad del presidente electo Peña Nieto con el pueblo costarricense y, posiblemente, buena cantidad de nicaragüenses.
Orígenes familiares
Doña Olga Sáenz Jiménez, quien falleció en Jalapa, Veracruz, en junio del 2010, fue hija de Vicente Sáenz Rojas y Dora Jiménez Guardia, descendiente de familias con amplia representación política y económica desde tiempos coloniales, pero que por su antiguo arraigo en Costa Rica, se vinculan a la mayoría de los costarricenses del Valle Central, indistintamente de su condición socioeconómica actual.
Por ejemplo, doña Olga fue bisnieta del general Tomás Guardia Gutiérrez (1831-1882) y del licenciado Vicente Sáenz Llorente (1832-1895), de activa participación pública, quien a su vez fue hijo de Francisco Saénz Ulloa, firmante del Acta de Independencia, y sobrino de monseñor Anselmo Llorente y Lafuente (1800-1871), primer obispo de Costa Rica. La esposa de Vicente, Marcelina Esquivel Fernández, fue sobrina del presidente Aniceto Esquivel Sáenz. El médico Carlos Sáenz Herrera (1910-1980), en cuyo honor se bautizó el Hospital Nacional de Niños, fue nieto de don Vicente y doña Marcelina y, por tanto, primo hermano de Vicente Sáenz Rojas, abuelo materno de doña Mónica Pretelini.
Algunos antepasados de doña Mónica también fueron parientes cercanos de otros políticos que han ocupado los más altos cargos del país desde los albores de la Independencia, entre ellos Juan Mora Fernández (1784-1854), primer jefe de Estado (1824-1833); Manuel Fernández Chacón (1786-1840), jefe de estado; José María Montealegre Fernández (1815-1887), presidente de la República, y Próspero Fernández Oreamuno (1834-1885), también presidente.
Marcelina Esquivel Fernández y Alejo Jiménez Fernández, tatarabuelos de doña Mónica, fueron primos hermanos de Mauro Fernández Acuña (1843-1905), reformador de la educación en Costa Rica. A su vez, Alejo era pariente de los presidentes Jesús Jiménez Zamora (1823-1897) y Ricardo Jiménez Oreamuno (1859-1945).
Curiosidades
Como nota curiosa, doña Mónica desciende –a través de su madre– del conquistador Jorge de Alvarado, hermano del adelantado Pedro de Alvarado, uno de los principales conquistadores españoles de Cuba, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Es justamente por su vinculación con muchos conquistadores de Costa Rica que Pretelini Sáenz comparte raíces con cualquier costarricense promedio.
Vicente Sáenz Rojas (1896), abuelo materno de Mónica, era nieto de Nazario Rojas Escoto, quien nació en la ciudad de Alajuela, en 1847, pero cuyos padres, Benito Rojas y Carmen Escoto, eran oriundos de León de Nicaragua; en Liberia se establecieron varios de los hermanos Rojas Escoto, tras contraer matrimonio con hacendadas de la zona, mientras otras hermanas suyas quedaron en León, donde habían casado.
Desciende también doña Mónica, del francés Juan Jacobo Bonnefil Hyde de Mayre, más comúnmente conocido como Juan Bonnefil, quien en 1860 dio sepultura en Puntarenas a los restos de quien fue su acérrimo enemigo Juan Rafael Mora Porras y el general José María Cañas Escamilla, a quienes se había mandado fusilar; tomaría el poder el golpista José María Montealegre Fernández, quien –como se vio– es pariente de doña Mónica.
Pretelini Sáenz falleció en la ciudad de México en el 2007, y Enrique Peña Nieto contrajo segundas nupcias en noviembre del 2010 con la actriz Angélica Rivera Hurtado.
Resumen genealógico
Nombres de los antepasados costarricenses de doña Mónica.
Madre:. Olga Sáenz Jiménez
Abuelos maternos:. Vicente Sáenz Rojas (1896)3. Dora Jiménez Guardia (1903)
Bisabuelos:4. Francisco Vicente Sáenz Esquivel (1870) 5. Elisa Rojas Esquivel (1877) 6. Alejandro Jiménez Bonnefil (1868) 7. Isabel Guardia Solórzano (1873)
Tatarabuelos:. Vicente Sáenz Llorente9. Marcelina Esquivel Fernández10. Nazario Rojas Escoto11. Elena Esquivel Rivera12. Alejo Jiménez Fernández14. Eloisa Bonnefil Quirós15. Tomás Guardia Gutiérrez16. Emilia Solórzano Alfaro
Nota: La 9 y la 11 eran medio hermanas. El 8, la 9 y la 11 eran primos por Sáenz. La 8 y el 12 eran primos hermanos. El 10 era nicaragüense.
Fuente Investigación propia.