Por segunda vez en el año (y primera desde abril) las cifras de visitación de extranjeros a Costa Rica mostraron un aumento, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Costarricense de Turismo actualizados a julio. Durante ese mes, ingresaron a suelo nacional 242.408 extranjeros por la vía aérea.
En términos porcentuales, esto representa un crecimiento del 1,3% en comparación con el mismo mes del 2024. El incremento se da principalmente por el repunte visto en el mercado europeo, ya que mientras en junio tuvo una caída interanual del 9,3%, en el mes pasado se evidenció una subida de un 3,9%.
Por su parte, Norteamérica sigue siendo el principal mercado emisor de extranjeros, pero durante julio apenas mostró un incremento del 0,1% versus julio de 2024. En el caso de Centroamérica, otro de los mercados relevantes para Costa Rica, tuvo una disminución del 8,1%.
De igual manera, Sudamérica sigue con números sólidos en cuanto a visitación y en julio pasado mostró un aumento del 17,7%.
Todavía en terreno negativo
Pese al crecimiento del 1,3% registrado en julio, los datos de visitación acumulados entre enero y el mes pasado todavía están en terreno negativo. De acuerdo con las estadísticas del ICT, en estos siete meses del año han entrado a Costa Rica 1.731.416 turistas por la vía aérea, esto representa una disminución del 2,3% si se compara con el mismo lapso del año pasado.
A excepción de América del Sur y Caribe, el resto de mercados muestra una menor cantidad de turistas a esta altura del año. Europa es el que más destaca, pues registra una pérdida del 6% entre enero y julio.
De acuerdo con las autoridades del ICT, la expectativa es que para el fin de este año la visitación aumente alrededor de un 1,7% en comparación con el 2024, esto significa que estarían arribando entre 2,66 y 2,89 millones de turistas por la vía aérea entre enero y diciembre. Este escenario contempla una recuperación gradual en la segunda mitad del año, particularmente a partir de la temporada alta, impulsada por la apertura de 13 nuevas rutas aéreas así como la continua inversión en promoción internacional de Costa Rica.
