La gastronomía costarricense sigue avanzando y destacando en el plano internacional. Este martes se dio a conocer la primera parte del listado del Latin America’s 50 Best Restaurants, en el cual, un representante de Costa Rica avanzó 17 puestos.
Se trata de Conservatorium, un “asador creativo” ubicado en Ciudad Colón, conocido por su enfoque en carnes dry aged, técnicas contemporáneas y un trabajo riguroso que inicia desde la selección del ganado y se extiende hasta el laboratorio de investigación gastronómica del restaurante. Fue fundado en plena pandemia por los chefs Henry Quesada, Kid Mey Chan y Aldo Elizondo.
En su primera participación en la lista, en el 2024, este establecimiento se posicionó en el lugar 70. En esta edición escaló al puesto 53.
Conservatorium también se caracteriza por utilizar ingredientes locales y autóctonos costarricenses. En el laboratorio, el equipo de chefs experimenta con técnicas ancestrales y contemporáneas para crear nuevos productos, procesos y sabores que se incorporan al menú del restaurante.
Los chefs consideran que premios como este tienen un impacto colectivo al abrir puertas y amplificar la voz de la gastronomía nacional. Este mismo año, el trío de cocineros fue premiado en Milán durante The Best Chef Awards, un resultado que refleja el trabajo de un equipo que ha logrado posicionar su cocina dentro de la conversación internacional.
El próximo 2 de diciembre se revelará el resto de la lista, es decir, del puesto 50 al 1. El año pasado, el restaurante Sikwa, fundado por el chef Pablo Bonilla, se colocó en ese ranking, específicamente en el lugar 25 a nivel latinoamericano.
Sikwa fue el primer representante costarricense en este listado, su primera aparición fue en el 2022 cuando ocupó el lugar 86.
La lista se construye a través de un proceso de votación que reúne a 300 expertos, incluyendo chefs, restauranteros, críticos gastronómicos y viajeros gourmet. Cada votante nombra diez restaurantes, de los cuales al menos cuatro deben estar fuera de su propio país, para reflejar la diversidad regional.

